“El tejido de los sueños”: Una experiencia teatral multidisciplinaria inspirada en Remedios Varo

Fecha:

Ciudad de México.- En una fusión única de arte circense, danza, poesía, música y multimedia, la puesta en escena “El tejido de los sueños” busca recrear el fascinante universo de la pintora surrealista Remedios Varo. Esta producción, presentada por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en colaboración con la Coordinación Nacional de Teatro, Teatro Estelar, Producciones Atroces y Teatro Gravitacional, ofrece una experiencia teatral única que desprende la pintura del lienzo para explorar la búsqueda infinita que define la obra de Varo.

Con dramaturgia y dirección de Ana Sofía Vázquez, “El tejido de los sueños” cuenta con un elenco excepcional compuesto por Camila Sánchez Rodríguez, Daniela Figueroa, José Ruiz, Laura Vargas, María Camargo, Miriam Molina, Tania Gómez, Vanessa Gil, Vladimir Garza e Yseye Appleton.

La historia se desarrolla en una ciudad amurallada, donde La novicia bordando el manto terrestre junto a sus compañeras, ve interrumpida su tarea cuando un gato de otra dimensión toma uno de los hilos y se lo lleva lejos. Persiguiendo al gato, La novicia llega al pie de un árbol hueco, donde se encuentra con El guardián del portal, un ser misterioso que custodia la entrada al bosque mágico habitado por personajes fantásticos.

Este encuentro lleva a La novicia a un viaje de transformación a través de diferentes planos de realidad, descubriendo los hilos invisibles que conectan el mundo terrenal con los confines del cosmos. Los personajes reflejan el mundo exiliado y vagabundo de Remedios Varo, interpretando sus pinturas como un viaje personal en busca de su historia perdida.

La escaleta escénica se centra en el lenguaje circense, con disciplinas aéreas, acrobacias, contorsionismo, equilibrio de manos, rueda cyr y malabares, complementadas con teatro, danza, poesía y música. Esta fusión permite que el arte circense trascienda el mero virtuosismo físico, convirtiéndose en un medio de expresión teatral que busca conmover, comunicar, cuestionar y reflexionar.

La transformación del espacio se refleja en la escenografía, iluminación, vestuario y maquillaje, pasando del plano cotidiano al extracotidiano. La música original, creada específicamente para el espectáculo, se desarrolla en conjunto con el diseño de movimiento, enriqueciendo la experiencia escénica.

Con un equipo creativo de primera categoría, incluyendo a Humberto Galicia en escenografía, Heidi Lamadrid en iluminación, Héctor Cruz en multimedia, María Camargo en música, Sergio Mirón en vestuario y Vladimir Garza Olivares en aparatos aéreos, “El tejido de los sueños” promete ser una experiencia teatral inolvidable que invita al público a sumergirse en el fascinante universo de Remedios Varo. La producción estará en temporada del 16 de mayo al 2 de junio en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca registra afectaciones por el Frente Frío 13

Derivado de los efectos asociados al frente frío número 13, se registraron afectaciones menores en algunas regiones de Oaxaca.

Quintana Roo pone en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”

Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados del país en poner en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”.

Fortalecen la atención médica en el sur de Yucatán con nuevas ambulancias

El Gobierno de Yucatán fortaleció la red de respuesta médica en el sur del estado con la entrega de ambulancias modernas y equipadas.

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.