fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, mayo 27, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

El secretario de Agricultura omite hablar de la pobreza en el sector rural

Por Redacción FM
18 octubre, 2021
En Al Momento, Destacadas, Política
0
El secretario de Agricultura omite hablar de la pobreza en el sector rural
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el pleno de la Cámara de Diputados el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula (glosa del Informe Presidencial) omitió hablar sobre aumento de la pobreza en el sector rural, de los precios de garantía rezagados de los productos sujetos a control, inflación galopante de alimentos de primera necesidad, e importaciones crecientes de granos y oleaginosas, carne de res y cerdo, así como leche.

En los tres años que lleva el actual gobierno, el presupuesto rural ha sido decreciente, el crédito al campo prácticamente desapareció; no existen programas de adquisición de maquinaria por parte de campesinos; se da un fuerte fenómeno de migración de hombres y mujeres del campo hacia los estados del norte del país y hacia Estados Unidos. En resumen, habló el funcionario ante legisladores sobre lo que se ha hecho, donde el campo no es considerado un sector prioritario.

El secretario Villalobos habló de que “no hay abandono en el campo” y que el sector agropecuario ha mantenido un crecimiento del 2 por ciento en 2020 y de 4.5 por ciento en el primer semestre de este año. Sin embargo, cuando analizamos un poco las cifras, notamos que no concuerdan. Si en 2020 se produjeron 290.7 millones de toneladas de todos los cultivos, este año se espera un volumen de 292.8 millones de toneladas.

Estas cifras parecerían muy altas, pero no dejan de ser fabulosas, pues de granos básicos, oleaginosas y otros cultivos industriales, la producción en 2020 fue de 32.6 millones de toneladas, según afirmó el funcionario ante legisladores.

Al respecto, hay que aclarar que, de caña de azúcar, por ejemplo, se producen 60 millones de toneladas anuales, de las cuales se obtienen 6 millones de toneladas de azúcar procesado. Es decir, el 10 por ciento del total de caña producida. El bagazo que resulta de la extracción de la melaza, se utiliza como forraje para el ganado o combustible de las familias rurales productoras de caña.

La producción de forrajes también resulta de gran peso. Se estima que en nuestro país se producen alrededor de 40 millones de toneladas, entre alfalfa, sorgo forrajero, pastizales, avena y otros.

De igual forma, las hortalizas, frutas y legumbres acumulan gran cantidad de líquido, por lo que su peso es alto. Algunas contienen entre 80 y 90 por ciento de agua. Destacan el jitomate, chiles, chayotes, cebollas, verduras de todo tipo, papa y camotes.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural no habló del proceso inflacionario que soportan las familias mexicanas. En tiempos pasados era la Secretaría de Economía o de Industria y Comercio. En la actualidad ese tema se ha dejado en la Procuraduría Federal del Consumidor que, dicho sea de paso, solamente atiende asuntos de abuso en el comercio de las zonas urbanas.

Ejemplos hay muchos, donde los precios a los consumidores, sean urbanos o rurales, andan por las nubes, inflados. En tortilla, el precio mínimo es de 16 pesos el kilogramo, mientras en las ciudades medias y grandes, llega al consumidor a 20 pesos el kilogramo.

Al respecto, podemos agregar que anualmente se consumen aproximadamente 16 millones de toneladas de maíz blanco para tortillas, de manera que podemos darnos por enterados que México es autosuficiente en este tipo de maíz, del cual se producen alrededor de 23 millones de toneladas en dos ciclos productivos.

El precio de garantía que paga el gobierno a pequeños y medianos productores de maíz, es de 6,060 pesos la tonelada por este año. Si partimos de que, por cada kilogramo de maíz se producen dos kilogramos de masa para tortillas, notamos que hay un abuso de parte de los tortilleros equivalente a un valor arriba de seis veces.

Es necesario dejar constancia de que las importaciones de maíz, frijol, arroz y soya, han aumentado año con año de esta administración. Tan sólo de maíz, se ha llegado a un nivel de 17 millones de toneladas. Así, a pesar de que es un alimento con características de transgénico, no importa, al fin que el grano se da como alimento balanceado a los animales de engorda. Sí, pero los mexicanos comemos carne de res, de cerdo, pollo, huevo y leche sin ninguna restricción, a menos que los cambios genéticos de los alimentos transgénicos, no se transfieran a los humanos.

Muchos mexicanos estamos convencidos de que no hay beneficio de la construcción de uno de los aeropuertos internacionales más modernos y funcionales del mundo, como se ha dicho del que se construye en Santa Lucía, con una inversión federal de alrededor de 100 mil millones de pesos, u otras altas inversiones federales contempladas en la refinería de “Dos Bocas”; una más que se refiere a la construcción de 1,500 kilómetros de vías férreas para el “Tren Maya”, son inconcebibles, sobre todo cuando una gran parte del pueblo mexicano, tiene hambre. Esto, porque evaluaciones de instituciones del propio gobierno, dan fe de que, poco más del 50 por ciento de mexicanos, padecen desnutrición.
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: agriculturaCámara de Diputadospobrezasecretariosector ruralVíctor Villalobos
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Sandra Cuevas presenta la campaña “Detecta a tiempo el Cáncer de Mama”

Sandra Cuevas presenta la campaña “Detecta a tiempo el Cáncer de Mama”



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/05/clausura_de_la_exposicion.mp4

Lo más recomendado

Pronto habrá retiros de remesas en cajeros

Pronto habrá retiros de remesas en cajeros

3 años hace
ESTADO DE LOS ESTADOS: México, peón electoral de Trump

ESTADO DE LOS ESTADOS: Sanos no quedaron ni el juicio ni la distancia

2 años hace

Lo más reciente

  • Las Quintillizas

    ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LOS CAPITALES: Extraordinarios dividendos de empresas mineras y energéticas en AL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Llega a la Magdalena Contreras la “Expo Yucatán”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

La inseguridad representa el principal problema del país: Morena
Al Momento

La violencia en México está ligada principalmente a la expansión y cambios en la delincuencia organizada

Por Redacción FM
26 mayo, 2022
0

Casi el 70% de los homicidios en México estuvieron relacionados con la delincuencia organizada en 2021. Los homicidios se mantienen...

Leer más
Apoyarán normalistas alfabetización para más de 4 millones de personas en el país: SEP
Al Momento

Apoyarán normalistas alfabetización para más de 4 millones de personas en el país: SEP

Por Redacción FM
26 mayo, 2022
0

Firman convenio de colaboración Subsecretaría de Educación Superior, Usicamm e INEA. Titular de la SEP subraya que el derecho a...

Leer más
Una tormenta solar de gran intensidad estaría por llegar a la Tierra; podría dejarnos sin internet
Al Momento

Una tormenta solar de gran intensidad estaría por llegar a la Tierra; podría dejarnos sin internet

Por Redacción FM
26 mayo, 2022
0

Una tormenta solar de gran intensidad se estaría avecinando a la tierra y podría dejar consecuencias apocalípticas, dejándonos sin internet...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In