El Salvador oficialmente ha aceptado al Bitcoin como moneda de pago ¿Otros países de Latam seguirán su ejemplo?

Fecha:

Recientemente, El Salvador, de la mano del gobierno del presidente Nayib Bukele, ha aprobado al Bitcoin como moneda de pago nacional, marcando de esta forma un precedente para los negocios en el resto del continente. Las empresas ahora podrán pagar a sus empleados en la criptomoneda (aunque no estarán obligados a hacerlo) y en dólares americanos. Además, más recientemente el gobierno ha revelado que se encuentra trabajando en el desarrollo de su propia criptomoneda.

En pueblos como El Zonte, esta medida fue empleada de manera casi inmediata y tanto las empresas que laboran en el área como los compradores empezaron a intercambiar productos y servicios por la criptomoneda.

Actualmente, el precio del Bitcoin se encuentra a la baja y, aunque muchos entusiastas prevén que retome el alza antes de finalizar el año, muchos analistas no le dan mucha confianza. Muchos alegan que más bien, la utilidad del Bitcoin y otras criptomonedas se encuentra principalmente en la especulación y en los mercados que se encuentran, por ejemplo, en la oferta de CFD de CAPEX.com sobre criptomonedas, pero ¿Qué tan cierto es esto? Analicémoslo.

La pregunta del siglo ¿Son las criptomonedas el futuro de los negocios?

En muchos análisis se ha hablado de que, en un futuro no muy lejano, todos usaremos criptomonedas para comprar y que estas terminarán por desplazar al dinero fiduciario. El problema con esta afirmación es que es muy difícil de prever realmente, ya que, en la actualidad, el mayor uso que se le ha dado a estos activos no ha sido para comprar, sino para intercambiar por dinero fiduciario cuando estas se encuentran al alza.

Es decir, las criptomonedas son activos que en la actualidad se usan como activo especulativo, no como forma de pago, al menos no en la mayor parte del mundo. Sin embargo, ya desde hace un año, muchas más empresas han empezado a aceptarlas como forma de pago, en especial por el gran auge que tuvieron por la pandemia. Con las restricciones en China, sin embargo, su precio bajó drásticamente y muchos piensan que no llegará a recuperarse dentro de poco. Es por eso por lo que, incluso El Salvador ha empezado a considerar el uso que dentro del gobierno se le dará a Bitcoin, aunque seguirán siendo legales.

De cualquier manera, el mismo gobierno ha dicho que creará su propia criptomoneda, una Stablecoin que servirá para realizar transacciones de la misma forma en que podría hacerlo el dólar.

¿Latinoamérica aceptará las criptomonedas como forma de pago en el futuro?

Después del Salvador, es probable que muchos otros países de la región tomen iniciativas similares, aunque probablemente no sea durante este año. El gobierno de Nayib Bukele ha sido innovador en muchos aspectos y gracias a esto se ha ganado la aprobación de la mayoría dentro y fuera del Salvador.

Sin embargo, los gobiernos de la región todavía se muestran reacios a oficializar las transacciones en Bitcoin u otras criptomonedas. El único país aparte de El Salvador que ha mostrado interés en esto ha sido el gobierno de Venezuela, que ha intentado, sin mucho éxito, impulsar su criptomoneda oficial, el Petro, la cual se puede intercambiar, pero no se puede minar salvo por personas autorizadas por el propio gobierno. Esto la pone fuera del alcance de la mayoría de los venezolanos, y contradice la naturaleza propia de una criptomoneda al ser un activo sumamente centralizado, lo cual, además, reduce la confianza en el mismo.

Los conceptos que aparecen en este documento no han sido redactados por CAPEX.com sino por un tercero independiente y no deben ser interpretados de ninguna manera, ya sea explícita o implícitamente, directa o indirectamente, como consejo financiero o recomendación o sugerencia de estrategia financiera relativa a un instrumento financiero. El mercado de CFDs involucra un riesgo elevado de pérdida de capital.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.

Intensifican las acciones contra el gusano barrenador en Yucatán

El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado.