El primer Día Internacional de la Educación en la historia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de enero (AlmomentoMX).- La primera conmemoración del Día Internacional de la Educación representa una oportunidad para llamar la atención sobre los retos de la educación a los que nos enfrentamos, y que están vinculados al crecimiento global y a las diferentes olas de eventos geopolíticos, señaló Iveth Pompa, Directora de Servicios Educativos del British Council en México.

Señaló que uno de los temas más importantes que gira en torno de la educación en México, y no debemos dejar de lado en esta conversación, es la enseñanza del idioma inglés, ya que es un factor de impulso para el crecimiento de las personas y las sociedades”.

El 3 de diciembre de 2018 fue el día en que la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución para proclamar el 24 de enero como el “Día Internacional de la Educación”, que entre sus principales objetivos tiene el reconocer la importancia de implementar medidas que garanticen una educación inclusiva y equitativa de calidad, en todos los niveles, para que todas las personas puedan acceder al aprendizaje[1].

De forma particular apunta que la educación, al ser un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de los países, debe ser accesible para todos, pues esto implica el incrementar las oportunidades para una mejor calidad de vida.

Iveth Pompa, Directora de Servicios Educativos del British Council en México, comenta que “la primera conmemoración de este día representa una oportunidad para llamar la atención sobre los retos de la educación a los que nos enfrentamos, y que están vinculados al crecimiento global y a las diferentes olas de eventos geopolíticos. Uno de los temas más importantes que gira en torno de la educación en México, y no debemos dejar de lado en esta conversación, es la enseñanza del idioma inglés, ya que es un factor de impulso para el crecimiento de las personas y las sociedades”.

El British Council en México, consciente de la importancia de la enseñanza del inglés, como eje de competitividad, coordina en conjunto con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la publicación un documento de consulta para la construcción de políticas educativas eficientes vinculadas a la enseñanza y aprendizaje del inglés, y la formación de docentes, producto de una serie de diálogos sostenidos entre delegaciones de países de Latinoamérica y el Reino Unido.

Los diálogos dieron lugar dentro del “Foro Innovación para la mejora sistemática de la enseñanza del idioma inglés de calidad en América Latina”, como un esfuerzo para promover la innovación en la enseñanza del inglés y ayudar en la transformación de los sistemas educativos en México.

Este año, el British Council en México refrenda su compromiso con la continuidad de estos diálogos y con el foro anual BBELT, el cual se llevará a cabo los días 8 y 9 de febrero de 2019 en la Ciudad de México. “Desde 1991 BBELT ha sido un espacio de vinculación único para profesionales de la enseñanza del inglés, el cual permite a los profesores del idioma, actualizar sus conocimientos pedagógicos y llevar al salón de clases nuevas metodologías que enriquezcan el proceso de enseñanza de la lengua.”, concluyó Iveth.

Actualmente una de cada cuatro personas alrededor del mundo se comunica en inglés, no como idioma natal sino por su utilidad en una infinidad de contextos. Se estima que para el año 2020, el 25% de la población mundial estará usando o estudiando el inglés; ahí la trascendencia de su estudio como idioma y como un artífice de crecimiento y desarrollo.[i]

En este desafío de actualización en el que yacen las oportunidades para hacer que a partir de ahora, cada conmemoración del Día Internacional de la Educación, también yazca un espacio para la reflexión hacia todas las formas de formación y actualización requeridas para enfrentar y alcanzar el fin último: educación inclusiva y equitativa de calidad, en todos los niveles.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.