El Presupuesto 2019 para CDMX, equilibrado, responsable y en el sentido correcto de la confianza y la competitividad de la ciudad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de diciembre (AlmomentoMX).-  La COPARMEX CIUDAD DE MÉXICO reconoce en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2019 presentado por la Jefa de Gobierno, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, un ejercicio equilibrado, responsable y en el sentido correcto para abonar en la confianza y la competitividad de nuestra Ciudad Capital.

Representa un signo muy positivo la austeridad y el sentido de eficacia que el Gobierno de la Ciudad, pretende darle al gasto público, pues se contemplan ahorros importantes en diferentes áreas y dependencias, así como un marcado incremento a la inversión en temas sustantivos, tales como la operación en la secretarías de Desarrollo Económico, Obras y Servicios, Mujeres, Educación, Movilidad, Cultura y Medio Ambiente, en el Sistema de Aguas y el Órgano Regulador del Transporte.

El presupuesto para la Ciudad de México es fiscalmente responsable, pues, de hecho, no contempla un crecimiento real del gasto público y para lograr el equilibrio se privilegia, en general, el incremento de recursos para la administración central (Jefatura de Gobierno y sus secretarias) y en menor medida para algunas de las alcaldías.

Para impulsar este proyecto, el Gobierno de la Ciudad recurrirá a un endeudamiento de 5 mil 500 millones de pesos para completar su gasto total de 234 mil 16 millones de pesos, equivalente al 2.4 por ciento del total programado, mientras el resto lo obtendrá de Ingresos Propios por 119 mil 408.7 mdp (46.6 por ciento); y de Ingresos de Origen Federal por 119 mil 408.7 mdp (51.0 por ciento). Los ingresos de origen federal deberán impactar positivamente a la Ciudad al contemplar un incremento de 5.2%.

Es de poner atención que el presupuesto, aunque se incrementa 3.16 por ciento en términos nominales, en términos reales tiene una diferencia a la baja de 0.23% respecto del programado para este 2018, lo cual, en materia de eficacia presupuestal será un buen parámetro para diferenciar la forma de inversión y eficiencia en la aplicación y uso de los recursos con respecto a los gobiernos anteriores, pues cabe recordar que la Dra. Sheinbaum prometió que los “ahorros de la corrupción” permitirán una mejor gestión de los recursos.

Los casi 34 mil millones de pesos para un incremento cercano al 40% en inversión pública es una buena noticia que seguramente generará un número importante de empleos y derrama económica para la capital del país, con especial énfasis a los temas de salud por la infraestructura para hospitales; educación con los llamados Pilares y las preparatorias; además de obras hidráulicas, sin dejar de lado la movilidad y el transporte como son el mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la ampliación al Metrobús y la construcción del Cablebús.

En general, para los empresarios de la Ciudad de México, representa una señal positiva que ejes estratégicos como la movilidad, la seguridad, el agua, el crecimiento económico y generación de empleos, la reducción de la corrupción y la eficacia de la administración pública estén contemplados en los objetivos que le dan sustento al presupuesto para la Capital;         dichos ejes formaron parte de las principales propuestas que COPARMEX CDMX generó durante el periodo electoral para generar una mejor calidad de vida para los habitantes de nuestra Ciudad y como tal, estará atento a la transparencia con la que se ejecute dicho presupuesto en beneficio de la población en general, de las empresas y de sus trabajadores, con la meta única de alcanzar mejores condiciones de productividad y de generación de riqueza.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras