El Papa ya pidió perdón, no hay nada más que aportar: El Vaticano

Fecha:

El Vaticano recuerda que el papa ya pidió perdón por la conquista de América
“El Santo Padre se ha ya expresado con claridad sobre esta cuestión”, afirmó un portavoz de El Vaticano. Foto: Reuters

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de marzo (AlMomentoMX).— El Vaticano respondió a la carta que el presidente Andrés Manuel López Obrador mandó al Papa Francisco para reclamar una disculpa por los supuestos crímenes cometidos por la Iglesia católica durante la Conquista de América. Recordó que el pontífice ya pidió perdón sobre esta cuestión.

El portavoz interino de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, dijo a Efe que “por el momento” no tiene nada que aportar sobre este tema, pero subrayó que “como es sabido, el Santo Padre se ha ya expresado con claridad sobre esta cuestión”.

Este lunes, el mandatario mexicano informó de que ha pedido por carta al rey de España, Felipe VI, y al papa Francisco que se disculpen por los abusos cometidos por los españoles y la Iglesia católica durante la conquista del actual México. Inmediatamente, el Gobierno español rechazó “con toda firmeza” la petición.

Te sugerimos: España rechaza “con toda firmeza” disculparse por los abusos en la Conquista

En julio de 2015, durante su viaje a Bolivia, Francisco, primer papa latinoamericano de la historia, pidió “humildemente perdón” no sólo por “las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América”.

Francisco reconoció “con pesar” que “se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios”. Aunque, también recordó que estas barbaries ya lo reconocieron tanto sus antecesores como la Conferencia Episcopal de América Latina.

En Santo Domingo, el 12 de octubre de 1992, el hoy santo Juan Pablo II pidió perdón a las poblaciones americanas por las “injusticias” cometidas contra sus antepasados.

“La Iglesia, que durante estos 500 años os ha acompañado en vuestro caminar, hará cuanto esté en su mano para que los descendientes de los antiguos pobladores de América ocupen en la sociedad y en las comunidades eclesiales el puesto que les corresponde”, afirmó en ese entonces el pontífice polaco.

Por su parte, el Papa Benedicto XVI fue duramente criticado tras su viaje a Brasil en 2007 por no mencionar el periodo de la colonización. Por ello, aprovechó una audiencia para señalar que “no se puede ignorar las sombras que acompañaron la evangelización del continente latinoamericano”, así como el “sufrimiento y las injusticias infligidos por los colonizadores a las poblaciones indígenas”.

Te recomendamos:

Pide López Obrador al Rey que España se disculpe por los abusos de la conquista

AM.MX/dsc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Una promesa y una proeza: reducir la pobreza

Roberto Fuentes Vivar · El número de pobres disminuyó en...

LOS CAPITALES: México y EU firmarían un acuerdo en materia de combate a carteles de la droga

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El entendimiento entre los dos países...

El año 291 a.C., clave en la civilización olmeca

Adrián García Aguirre / Cdmx *Ese número estaba inscrito en...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRIGUEZ Para Adán Augusto viene lo peor. Y viene...