El Museo de Historia Natural celebra 61 años con arte, ciencia y música

Fecha:

Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), invita a niñas, niños, jóvenes y familias a ser parte de las actividades conmemorativas por el 61 aniversario del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. Este emblemático recinto, ubicado en el Bosque de Chapultepec, continúa siendo un punto de encuentro para quienes disfrutan del arte, la ciencia y la cultura ambiental.

La celebración es organizada por la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) en conjunto con el museo, con el propósito de mantener viva la curiosidad y el aprendizaje colectivo. “Las celebraciones por el 61º aniversario del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental continúan y esperamos que todos y todas sean parte de ellas”, expresaron los organizadores.

Noche de Museos con talleres creativos y concierto especial de jazz universitario

El próximo miércoles 29 de octubre, el museo abrirá sus puertas con una Noche de Museos llena de experiencias artísticas y educativas. A las 18:00 horas, el público podrá participar en “Tesoros del museo”, una dinámica lúdica que invita a descubrir los secretos del recinto de forma divertida e interactiva.

Más tarde, se llevará a cabo el taller demostrativo “El arte de Gyotaku con Keisdo”, donde las y los asistentes podrán crear su propia impresión artística inspirada en la técnica japonesa del estampado con peces. Para cerrar la jornada, a las 19:00 horas, se presentará el Concierto de Aniversario de la Orquesta de Jazz “OjFaM” de la UNAM, bajo la dirección del Lic. Octavio V. Yñigo, catedrático de la Facultad de Música de la UNAM.

Charlas sobre ciencia y tradiciones mexicanas dentro del programa de aniversario

Las actividades continuarán el viernes 31 de octubre con la charla “Viernes de pinta Entre ojos, cráneos y algo más”, una propuesta que combina arte y ciencia para hablar sobre los animales emblemáticos de las tradiciones mexicanas.

El museo recordó que todas las actividades están incluidas en el costo del boleto general, cuyo precio es de 38 pesos para el público en general y 18 pesos para estudiantes, docentes y niñas o niños. Además, la entrada es gratuita para personas con credencial del INAPAM, personas con discapacidad y menores de 3 años.

Recomendaciones de transporte para disfrutar del museo en Chapultepec

Para facilitar la llegada, la SEDEMA recomienda utilizar transporte público. La estación Constituyentes de la Línea 7 del Metro es la más cercana al museo. Desde ahí, se puede abordar el Metrobús M1 Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24, descendiendo en la parada General José María Mendívil, a pocos minutos del Bosque de Chapultepec.

Otra alternativa es tomar el Cablebús hasta la estación Panteón Dolores, ubicada a una sola parada de Constituyentes, desde donde se puede caminar directamente al museo. Así, el Gobierno capitalino invita a la ciudadanía a celebrar el arte, la naturaleza y la historia en uno de los espacios más queridos de la ciudad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rendichicas presentó a “La Rendi”, voz del empoderamiento femenino en la industria energética

Con un ambiente de celebración y orgullo, Rendichicas presentó...

Avances en la salud cardiovascular: la importancia de terapias en la hipertensión arterial: INC

Por su parte, el grado 1 se define por una presión arterial de hasta 160/100 mmHg. Mientras que, el grado 2 es cuando la presión es de hasta 180/110 mmHg. Finalmente, el grado 3 se refiere a una presión mayor o igual a 180/110 mmHg.

Tabasco invierte más de 215.1 mdp en el programa “Crédito Ganadero a la Palabra“

Crédito Ganadero a la Palabra consiste en la entrega de 10 novillonas y un semental a cada productor de Tabasco.