El mayor problema de México es la corrupción, no una pandemia: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reiteró que el principal problema de México es la corrupción, “no es una pandemia”. Añadió que el juicio de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), será importantísimo en este objetivo pues se conocerá cuál era el modus operandi de “los delincuentes de cuello blanco”.

En conferencia mañanera indicó: “¿cuál es el objetivo del gobierno?, acabar con la corrupción, ese es el objetivo principal; tiene una explicación, estoy absolutamente convencido que es el principal problema de México, no es una pandemia, es una peste funesta, es muy importante”.

López Obrador señaló que es necesario que el pueblo le dé seguimiento al juicio de Lozoya Austin debido a las implicaciones hacia la clase política.

Aseguró que el caso de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), no solo debe ser un asunto de tribunales, sino de un tribunal ciudadano-popular, a fin de conocer cuál era el modus operandi de “los delincuentes de cuello blanco”.

Indicó: “El llamado es a que estemos muy pendientes de todo el juicio, que no sea un asunto de tribunales judiciales, que sea un asunto de un tribunal ciudadano, popular, para que todos cuál era el modus operandi de los delincuentes de cuello blanco, cómo sobornaban, cómo había lo que se llama coloquialmente la entrega de moches”.

“Que todos los mexicanos nos informemos, que busquemos la manera de informarnos, porque como involucra a la llamada sociedad política puede haber la intención de que pase de noche este asunto, de no informar lo suficiente”, instó AMLO.

López Obrador acusó que la corrupción es la principal causa de desigualdad económica y social; por lo que indicó que el principal objetivo del caso de Emilio Lozoya es “desterrar la corrupción en México”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...