El manejo correcto de los programas sociales impide resultados deseados: Juan Manuel Fócil

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La falta de reglas claras para su operación y la corrupción, han ocasionado que los programas sociales insignia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no hayan dado los resultados deseados, consideró el senador del Grupo Parlamentario del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez.

Al hacer un balance del Tercer Informe de Gobierno que rindió el titular del Ejecutivo Federal la semana pasada, Fócil Pérez señaló que el país ha tenido que importar un 14% más de frijol, maíz, arroz, soya, cuando se dijo que las importaciones de productos básicos iban a ser sustituidas por el programa Sembrando Vida.

Mientras que con Construyendo el Futuro, se daría experiencia a los egresados de escuelas técnicas o profesionales, pero tampoco está dando el resultado adecuado, los jóvenes, la gran mayoría, no llega a trabajar simplemente firman las nóminas y se reparten el recurso entre el supervisor del programa, el beneficiario y el supuesto empresario.

“Esto es Sembrando Vida y Construyendo el Futuro, mucha discrecionalidad, no hay productividad, no hay mejora en el aprendizaje de los muchachos, así que estos programas se distinguen porque ha habido mucha corrupción y además, no están dando ningún resultado positivo a la sociedad, solamente están dando resultados electorales al partido en el gobierno”, indicó.

Desde Villahermosa, Tabasco, el senador del PRD lamentó que la deuda de México se haya elevado en 1.6 billones de pesos. “Dicen todos los días que no se ha incrementado un solo peso de la deuda y pues al parecer el dato no es correcto, salvo que el presidente ‘tenga otros datos’, pero los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de su gobierno, nos dicen que sí se ha aumentado un 30% con respecto a la deuda que incrementó Peña Nieto”, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.