‘El llamado salvaje’ ya es uno de los grandes fracasos del cine este año

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Harrison Ford regresó al cine protagonizando El llamado salvaje, cinta que mezcla al acción viva con CGI y narra la historia de un ex piloto y su mejor amigo, un perro llamado Buck. A pesar de que ha tenido una buena aceptación por parte del público, los números en taquilla no le han favorecido debido a los altos costos de producción.

Hace unas semanas se dijo que este filme podría representar pérdidas por varios millones de dólares para Disney, estas especulaciones se han confirmado después de que la cinta estuviera 10 días en cartelera.

De acuerdo con Variety, el costo de producción de esta película fue de $135 millones de dólares y su recaudación durante estas dos semanas apenas ha alcanzado los $79 MDD. Esto quiere decir que la cinta tendría que ganar un aproximado de entre $250 y $270 millones de dólares para alcanzar un equilibrio y este proyecto sea redituable para el estudio.

Este sería el segundo fracaso del año (después de Doctor Dolittle). Ambas producciones de 20th Century Studios, ahora bajo el mando de Disney.

Continúa leyendo:

Sophia Lillis y Millie Bobby Brown podrían unirse al reboot de ‘Power Rangers’

AMX/KMJ

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras