El INEHRM celebrará foro sobre los Tratados de Córdoba

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la conmemoración del bicentenario de la consumación de la Independencia de México, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) llevará a cabo el foro virtual Córdoba: El camino hacia la consumación de IndependenciaEn este espacio se discutirá la naturaleza, particularidades y otros pormenores de los Tratados de Córdoba. ¿Conoces su contenido de este histórico documento?

Tratados de Córdoba:

Quizá sean muy sonados, pero el hecho es que poca gente conoce la razón de su importancia. Para empezar, no se trata de varios documentos, sino de uno solo. En él, básicamente se acuerda la Independencia del naciente Imperio Mexicano así como la retirada de las tropas españolas. Data del año 1821 y fue firmado por Agustín de Iturbide, líder del llamado Ejército Trigarante, y por Juan O’Donojú, máxima autoridad política de la Nueva España.

tratados de córdoba

Este tratado tiene una gran historia. Aunque es el antecedente directo del Acta de Independencia de México, resulta que fue rechazado no sólo por la Corona Española, sino por los políticos y militares del nuevo Imperio, quienes rechazaban las ambiciones de Iturbide y proclamaban la creación de un República. Posteriores a su firma vinieron nuevos conflictos internos donde la población mexicana estaba sumamente polarizada (qué raro, ¿no?). Es documento posee, pues, una tremenda importancia histórica.


(PARÉNTESIS: Hoy en día, todavía puedes visitar el lugar donde los Tratados de Córdoba fueron firmados. Se trata del Portal de Zevallos, donde puedes tomarte un cafecito o una buena nieve.)


Los Tratados de Córdoba contienen un total de 17 artículos, entre los que se cuenta:

Art. 3º. Será llamado a reinar en el Imperio mexicano (previo juramento que designa el artículo 4º del plan), en primer lugar el señor don Fernando VII, rey católico de España; y por su renuncia o no admisión, su hermano el Serenísimo Señor infante don Carlos; por su renuncia o no admisión, el Serenísimo Señor infante don Francisco de Paula; por su renuncia o no admisión, el Serenísimo Señor don Carlos Luis, infante de España, antes heredero de Etruria, hoy de Luca; y por renuncia o no admisión de éste, el que las Cortes del Imperio designen.

Mucha gente encuentra curioso que, dado que el documento clamaba la soberanía del territorio, los independentistas llamaran únicamente a distinguidas figuras europeas a reinar el Imperio. ¿Tú qué opinas? ¿Razonable o absurdo? Bueno, pues esta y más discusiones pueden tener lugar en el próximo foro.

¿Cuándo y dónde será el foro?

La cita es el miércoles 25 de agosto a las 17:00 hrs. Podrás conectarte a la transmisión a través del twitter o facebook oficial del INEHRM. Si lo prefieres, también puedes visitar el sitio contigoenladistancia.cultura.gob.mx. Considera queel cupo será limitado. ¡Si eres entusiasta de la historia de México, definitivamente este foro es para ti! 

 


Continúa leyendo:

Mira “Historia de la sexualidad en México”, serie del Canal 22

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Previo a las 23:00 horas, Díaz Mena inició la conmemoración con la recepción de la Bandera de México, en el Palacio de Gobierno.

Cuida tu dinero y nuestro planeta: Profeco y Condusef comparten medidas para hacer un consumo consciente

Buscar el equilibrio entre lo que se usa y lo que realmente es necesario es clave para evitar tirar el dinero a la basura. Aprovechar los recursos económicos y de producción fortalece el consumo responsable

‘La chorcha de las calacas‘ cumple 11 años de mover el esqueleto

La chorcha de las calacas, una tradición escénica para poner a toda la familia a mover el esqueleto, regresa a La Titería, Casa de las Marionetas.

Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia

Ante un Zócalo repleto, la mandataria lanzó las tradicionales arengas, en donde destacó la defensa de la soberanía y a la mujer mexicana.