El INE aceptará los conteos rápidos en las elecciones de Coahuila y EdoMéx

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) ha anunciado la aprobación de los conteos rápidos para las elecciones que se llevarán a cabo en el Estado de México y Coahuila en el año 2023.

Estos conteos rápidos tienen como objetivo brindar a la población una idea de las tendencias de votación de las dos gubernaturas durante la misma noche de la jornada electoral.

En un comunicado emitido por el INE, se destacó que los conteos rápidos son ejercicios científicos, rigurosos, precisos y de alta calidad. Sin embargo, es importante destacar que estos resultados no deben considerarse como finales o definitivos, sino más bien como resultados preliminares.

La consejera Carla Humphrey presentó el Informe Mensual de Actividades del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos 2022-2023, donde enfatizó la certeza y la transparencia que estos ejercicios proporcionan tanto a la ciudadanía en general como a los actores políticos. Los conteos rápidos permiten contar con información confiable y oportuna sobre las tendencias de votación, lo que contribuye a generar confianza en el proceso electoral.

Además, se presentó el informe de los resultados obtenidos en el simulacro de los Conteos Rápidos para los Procesos Electorales Locales 2022-2023, llevado a cabo el pasado 27 de abril en el INE. Durante este simulacro, se seleccionaron aleatoriamente 450 casillas electorales en Coahuila y 750 en el Estado de México, con el objetivo de probar el funcionamiento operativo del sistema de los conteos rápidos.

El simulacro se llevó a cabo de manera satisfactoria, fluida y sin interrupciones, lo que demuestra la eficacia y confiabilidad de estos procesos.

Los conteos rápidos no reemplazan los resultados oficiales que se obtienen a través del cómputo final de las casillas y el proceso de fiscalización. Sin embargo, proporcionan una instantánea temprana de las tendencias de votación, lo que permite a la ciudadanía y a los actores políticos tener una idea general de los resultados antes de que se publiquen los resultados oficiales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia SAT revisiones electrónicas masivas

Como parte de su Plan Maestro de Fiscalización 2025, el SAT ha automatizado gran parte de sus procesos de revisión.

LOS CAPITALES: La empresa financiera TMF Group decidió fortalece su presencia en México

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ   El sector financiero mexicano resultó más...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El alimento de las minorías se convierte en el...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   ¿Qué se comió Brugada? ¿A quién...