El Inbal invita a conocer la historia de la música y la danza en México

Fecha:

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim), presentarán la conferencia “Imágenes que suenan y bailan: un viaje coreomusical a través de la iconografía de la música y la danza en México (siglos XVI-XIX)”, a cargo del maestro José Antonio Robles Cahero.

En esta emisión del Ciclo de Conferencias Cenidim 2023, el autor se propone un viaje por las artes visuales de los siglos XVI al XIX para observar escenas de bailarines y músicos de diversos grupos, en ocasiones festivas y cotidianas, en fiestas populares o íntimas, partiendo de la iconografía de la música y la danza como medio para investigar las culturas que bailan, tocan y cantan.

Fuentes como cuadros, códices, esculturas, biombos, dibujos y grabados serán utilizadas para mostrar los detalles efímeros de la música y la danza captados por las y los artistas; elementos visuales que documentan aspectos sociales de la música y la danza, sus entornos culturales y hasta sus aspectos simbólicos.

José Antonio Robles Cahero es investigador titular del Cenidim, donde ha sido coordinador de Investigación y director. Es historiador y musicólogo con estudios de licenciatura y de posgrado en el Conservatorio Nacional de Música (CNM) del Inbal; la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa; la Universidad de Cambridge, de Reino Unido; y la Escuela Nacional de Música y la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sus campos de investigación son la historia cultural, la iconografía musical y la historia de la música y la danza en México (de la Nueva España al siglo XIX).

La conferencia se transmitirá el 24 de noviembre a las 13:00 horas por el canal oficial del Cenidim-Inbal en YouTube. Modera, Joel Almazán Orihuela, investigador del Cenidim.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos