El gobierno de Guerrero realiza acciones para que los guerrerenses tengan al alcance instancias que contribuyan a tener una salud mental positiva

Fecha:

Chilpancingo, Gro.- Con el lema de este año “Crear esperanza a través de la acción”, el próximo 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS), organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo cual la SSG informó que para la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la prevención del suicidio es una prioridad de salud pública, así como para que los guerrerenses tengan al alcance instancias que contribuyan a tener una salud mental positiva.

El suicidio refleja la necesidad de una acción colectiva para abordar este urgente problema de salud pública, en el cual se deben involucrar todos los sectores de la población: Familiares, amigos, compañeros de trabajo, miembros de la comunidad, educadores, líderes religiosos, profesionales de la salud, funcionarios políticos y gobiernos.

De acuerdo a informes de la OMS, cada año se suicidan más de 700.000 personas, siendo la cuarta causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años.

Por tal motivo el gobierno de Guerrero ha instruido que los organismos gubernamentales se involucren en el nuevo modelo de atención a la salud mental, el cual consiste en atender a los pacientes con problemas mentales desde el primer nivel de atención.

En México de acuerdo con información del Programa Nacional para la Prevención del Suicidio (Pronaps) disminuyó la tasa de incidencia de decesos por esta causa, al pasar de 6.6 por 100 mil habitantes en 2021, a 6.4 en 2022; no obstante, el trabajo debe continuar para lograr que los servicios de salud mental lleguen a quien lo requiera, informó el titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud, Juan Manuel Quijada Gaytán.

Aidé Ibarez Castro, titular de salud estatal destacó que en coordinación con Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) y la coordinación Estatal de Salud Mental y Contra las Adicciones, la dependencia estatal también ha realizado Caravanas de Salud Mental en el estado con el apoyo de psiquiatras provenientes del hospital especializado Fray Bernardino Álvarez de la Ciudad de México.

En marco de esta fecha, Ibarez Castro, expresó que el suicidio es prevenible, por lo que llamó a la población acercarse a los servicios que ofrece la Secretaría de Salud a través de las unidades de primer nivel para recibir atención por parte de profesionales de la salud mental, para mantener un bienestar físico y emocional.

De igual manera informó que la CONADI cuenta con una línea telefónica las 24 horas de día, denominada “Línea de la Vida” al 800 911 2000 donde pueden llamar en caso de requerir ser escuchados y recibir ayuda, concluyó.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras