“Todo muestra que el fentanilo sí se fabrica en México”: Jefe antidrogas de EU

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado de Estados Unidos, Todd Robinson, sostuvo que “el fentanilo sí se fabrica en México” y que la cooperación bilateral para frenar su tráfico es “muy buena” pese a los señalamientos que ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Todo lo que hemos visto muestra que, de hecho, el fentanilo sí se está fabricando en México y sabemos que sus precursores químicos vienen de China“, afirmó Todd Robinson, secretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos en entrevista para EFE. “Yo mismo he viajado a México y he visto lo que se fabrica allí“.

El fentanilo es un potente opioide sintético cincuenta veces más fuerte que la morfina y causante de la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.

Según el gobierno de Joe Biden, los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) producen el fentanilo en laboratorios clandestinos mediante productos químicos y cosméticos que adquieren legalmente de China y luego lo trafican y distribuyen en territorio estadunidense.

Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador ha negado varias veces que se produzca fentanilo en México, al argumentar que la droga llega directamente desde China a Estados Unidos. Pese a estas diferencias, Todd Robinson dijo que la cooperación “es muy buena” tanto a nivel técnico como político.

“Entonces diría que nuestra cooperación es buena. ¿Puede ser mejor? Siempre puede ser mejor, pero estamos muy contentos de poder trabajar con nuestros colegas mexicanos“, expresó.

Según el diplomático, el gobierno de Joe Biden quiere que “México haga más para perseguir a los narcotraficantes”, pero también admite su “responsabilidad” para frenar la demanda de drogas en Estados Unidos y desmantelar las redes de narcotráfico dentro de su territorio. “Cuando me acuesto por la noche, pienso en cómo derrotar a los narcotraficantes, y pienso lo mismo cuando me despierto por la mañana”, reveló Robinson.

Por otra parte, el jefe antinarcóticos aseguró que el combate al fentanilo no debe distraer al de otras drogas que también son “un problema”, como la cocaína. Sin embargo, Estados Unidos dejó este año de monitorear por satélite la extensión de campos de cultivo de coca en Colombia, una métrica utilizada para evaluar los resultados de la política antidrogas.

Te recomendamos:  

Uriel Carmona obtiene suspensión contra extradición a Estados Unidos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inti Muñoz Santini rinde informe sobre los avances en vivienda ante el Congreso capitalino

Inti Muñoz Santini compareció ante el Congreso de la CDMX, destacando avances en vivienda social, sustentable y en renta, con más de 33 mil acciones previstas para 2025 y un enfoque centrado en el derecho a una vivienda digna.

El Zócalo de la Ciudad de México revive la magia eterna de Juan Gabriel

El Zócalo capitalino reunió a más de 170 mil personas para revivir el primer concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes, con proyección, mariachi y pirotecnia en un homenaje organizado por Netflix y Cultura CDMX.

La salvaje vida de John Belushi, el cómico que conquistó Hollywood

Fiestas, abuso de sustancias y un talento incomparable: John Belushi saltó a la fama a mediados de los 70 gracias al programa 'Saturday Night Live', pero terminó muriendo trágicamente a causa de una sobredosis.

Pablo Yanes Rizo presenta avances en educación y ciencia ante el Congreso capitalino

Pablo Yanes Rizo compareció ante el Congreso capitalino por la glosa del Primer Informe de Clara Brugada, destacando avances en educación, ciencia, tecnología e inclusión social con programas de apoyo y digitalización educativa.