El estrés laboral contribuye al desarrollo de problemas en espalda, cuello y hombros: OMS

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de agosto (AlmomentoMX).-  Muchas veces las personas que se encuentran estresadas deciden tronar las articulaciones de su cuello o espalda para aliviar la tensión o masajear un poco la zona y así aliviar el dolor, sin embargo, esta práctica común es un riesgo para la salud, indicó el Dr. Aram Omar Gómez Mendoza, Director General de Innate, clínica experta en el cuidado de la columna vertebral y especializada en eliminar y corregir problemas en el cuerpo causados por la subluxación vertebral.

Cabe mencionar que la subluxación vertebral es definida por el Sistema de Epstein, como  la consecuencia de una respuesta neurológica al estrés físico, emocional o ambiental, ésta precipita la desalineación entre las articulaciones de la columna vertebral afectando la integridad del sistema nervioso.

“La manipulación incorrecta de nuestros huesos es perjudicial, para nuestra salud, esta práctica se ha vuelto una tendencia que nos daña considerablemente y más cuando intentamos manipular los huesos del cuello o nuestra espalda los cuales tienen una conexión directa con nuestra columna vertebral”, explicó el especialista.

Por ello, se recomienda acudir con un especialista en el tema cuando hay molestia para que realice los estudios pertinentes y determine qué tipo de ajuste o tratamiento se requiere para resolverlo. Un quiropráctico o un ortopedista entienden la estructura de nuestro cuerpo y además se basan en estudios previos para determinar la problemática inicial y comenzar a tratarla, sin embargo, hacer una manipulación por sí mismo o acudir con hueseros o personas no certificadas, pone en peligro la salud, ya que la manipulación puede ser incorrecta y en vez de corregir un problema y aliviar un dolor, este puede agravarse.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral es un factor que genera en el ser humano tensión muscular, aumento de presión sanguínea, depresión, irritabilidad y enojo, éstos problemas dan como resultado un agotamiento emocional y contribuyen a desarrollar problemas en espalda, cuello y hombros.

“Es común que las personas crean que se siente más relajadas tras un masaje o al tronarse el cuello, los nudillos o la espalda, no obstante el alivio es superficial y a la larga trae más consecuencia que beneficios como desviaciones en nuestros huesos o hasta derrames provocado por una fractura en la arteria vertebral, la cual se encarga de suministrar al cerebro con sangre,” de ahí la importancia de asistir con un especialista que pasa varios años de su vida aprendiendo a diagnosticar la causa de un problema de salud, detectar subluxaciones y dominar la diferentes técnicas de ajustes que permitan a las articulaciones moverse de manera óptima para no generar presión en los nervios, finalizó el quiropráctico Aram O. Gómez.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian obligatoriedad de certificado de no deudor alimentario para ingresar al servicio público en Guanajuato

Desde ahora será obligatorio presentar el certificado de no deudor alimentario para ingresar al servicio público estatal en Guanajuato.

En 2026 se construirán 200 centros de educación y cuidado infantil para madres trabajadoras

Se tienen 150 terrenos validados para la construcción de nuevos CECI en 2026; la meta a 2030 es construir mil centros de este tipo en 507 municipios del país. La Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, que tiene como objetivo abonar en un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo

Economía mexicana se contrae 0.3% en tercer trimestre

Además, se registró un retroceso anual de 0.2% en la economía mexicana, siendo su primera contracción desde los primeros tres meses de 2021.

Asegura Ricardo Anaya que deuda va a pasar a más de 20 billones de pesos

En toda la historia del México independiente, desde 1824 hasta la fecha, la deuda total que acumuló el país fue de 10.55 billones de pesos.