Él es Luigi Mangione, el sospechoso de matar al CEO de UnitedHealthcare

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Luigi Mangione, de 26 años, fue arrestado este lunes 9 de diciembre en Altoona, Pensilvania, bajo cargos de asesinato, posesión ilegal de armas de fuego y falsificación. Es el principal sospechoso del asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, ocurrido la semana pasada en Manhattan, Nueva York.

Brian Thompson, de 50 años, fue asesinado a tiros frente al New York Hilton Midtown el pasado miércoles, mientras asistía a una conferencia de inversores. El ataque, capturado por cámaras de vigilancia, mostró al atacante disparándole por detrás antes de huir en bicicleta hacia Central Park.

La policía encontró casquillos en la escena del crimen con las palabras “negar”, “defender” y “deponer”, términos que críticos del sistema de seguros relacionan con tácticas empleadas para rechazar reclamos médicos. Esto ha llevado a especulaciones sobre una posible conexión entre el crimen y la ocupación de la víctima, aunque la policía no ha confirmado estos informes.

El arresto de Mangione se produjo después de que un empleado lo reconociera en un McDonald’s en Altoona y alertara a las autoridades. En el momento del arresto, Luigi llevaba una mochila que contenía identificaciones falsas, un arma de fuego conocida como “arma fantasma” (una pistola y silenciador impresos en 3D) y un documento manuscrito de tres páginas que, según la policía, daba pistas sobre su “motivación y estado mental”.

Un funcionario policial, que habló con la agencia de noticias AP bajo condición de anonimato, reveló que, de acuerdo con ese manuscrito, Mangione actuó solo, sin cómplices, y agregaba: “Pido disculpas por cualquier conflicto o trauma, pero tenía que hacerse. Francamente, estos parásitos simplemente se lo merecían”.

El asesinato ha dividido profundamente al público, ya que algunos lo ven como un acto de protesta contra las fallas de la industria aseguradora y el sistema de salud de Estados Unidos. Otros lo ven como una prueba de un colapso de la ley y el orden, que convierte a los ejecutivos de las compañías en chivos expiatorios de las desigualdades sistémicas.

Las redes sociales revelan un sentimiento de simpatía de algunos usuarios por Luigi Mangione, que parece resumir la frustración de muchas personas afectadas por la denegación de sus reclamos por parte de los seguros médicos.

¿Quién es Luigi Mangione?

El asesino proviene de una familia económicamente privilegiada de Maryland. Su abuelo fue Nicholas Mangione, un exitoso empresario de bienes raíces, propietario del lujoso centro de retiro y convenciones Turf Valley Resort en las afueras de Baltimore, entre otros proyectos inmobiliarios.

Luigi es uno de los más de 30 nietos de Nicholas y su esposa, Mary, y trabajó como voluntario en una empresa familiar, la cadena de residencias para ancianos Lorien Health Systems, mientras estaba en el instituto, según su perfil de LinkedIn.

Mangione se graduó en la prestigiosa Gilman School, una institución exclusiva para varones reconocida como una de las escuelas privadas más distinguidas de Baltimore, donde fue el estudiante con mejor desempeño académico en 2016.

Freddie Leatherbury, un compañero de la escuela secundaria, le dijo a CNN que él “tenía todo a su favor. Pero no era un snob. Era humilde. No tenía pretensiones y era fácil acercarse a él“.

Estudió en la Universidad de Pensilvania, donde se graduó en 2020 con un máster y una licenciatura en Informática y una especialización en Matemáticas, según informó un portavoz de la universidad a CNN. Mangione era miembro de la fraternidad Phi Kappa Psi, según muestran las fotos de las redes sociales.

Uno de sus antiguos colegas que trabajó con él como orientador en un programa de verano de la Universidad de Stanford durante sus años universitarios lo describió como “extrovertido y socialmente encantador”.

Continúa leyendo:

Asegura Donald Trump que EU está subsidiando a México y Canadá con política comercial

AM.Mx/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cinema Queer 🎬 llega a Yucatán

Más que solo un festival, Cinema Queer propone un encuentro de comunidades a través de distintos ejes como la ternura colectiva y VIH.

ICC México plantea agua para todos y certeza para el país

El sector industrial advierte que diversas propuestas incluidas en los proyectos legislativos parecen haber dejado de considerar y, por lo tanto, pueden comprometer la continuidad de cadenas productivas de primera necesidad, como la alimentaria, farmacéutica o energética, cuya operación es vital en escenarios de emergencia hídrica o sequías prolongadas.

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

La sobrerregulación planteada en la reforma aduanera 2025 podría frenar la competitividad y el nearshoring en un sector clave en la creación de empleo, aportación en la recaudación y que, además, representa más de un tercio del PIB

Campeche alcanza el 99.41% de electrificación

Para 2025, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras de ampliación y sistemas solares en comunidades rurales en Campeche.