El día que Nana Guari se perdió( III / IV)

Fecha:

Luis Alberto García / Nahuatzen, Michoacán

*Los habitantes de Cherán y Sevina observaban con atención.
*Eran para fincar un pueblo nuevo en sus tierras,
*Pasaba el tiempo y la señora no volvía.
*Ni sabían su paradero por más qué se habían esforzado.
*Habían enviado expediciones a buscarla.
*Reclamación y plazo para que desocuparan las tierras.

“Los indios de Xaracatán, al ser notificados, respondieron lo mismo que la primera vez: esto es, que Nana Guari Huapa, como dueña de las tierras por compra que hizo a los mismos pueblos reclamantes, las donó y puso en posesión de ellas, sólo que esta vez, como ya empezaban a organizarse y se les había unido otro pequeño grupo de indios que de entre ellos mismos hacía algunos años atrás, se habían separado de Xaracatán, yéndose a refugiar al llano grande en el punto que hoy se nombra El Rincón.
“Acordaron en una junta enviar una comisión a Tzintzuntzan, a ver al cazonci Tzintzicha, soberano del reino, para hacerle patente su situación ante la amenaza de los pueblos de Cherán y Sevina y el derecho de posesión que les correspondía de las tierras cedidas amistosamente por la señora.
El rey Tzintzicha recibió a los indios comisionados y después de escuchar con verdadera atención la exposición que hacían en su queja, para resolver aquel caso reunió a sus consejeros por el espacio de tres días y al fin, por acuerdo de los sabios de la corte, se ordenó a los indios de Xaracatán que volvieran a su lugar y por el espacio de ocho días consecutivos tocaran el teponaxtle día y noche y que, si durante ese tiempo ninguno de los pueblos DE Cherán y Sevina que reclamaban las tierras se presentaban a desobedecer aquella orden, entonces quedarían como dueños legítimos de aquellas tierras.
Los indios de Xaracatán volvieron a sus hogares, convocaron a una reunión a todos los vecinos de la congregación, dieron cuenta del resultado, de su comisión y, sin pérdida de tiempo, al siguiente día para cumplir la orden real empezaron a tocar el teponaxtle a todo vuelo y sin descansar hasta que se cumplieron ocho días y sin que nadie los interrumpiera durante ese tiempo.
Dos días después los indios de Xaracatán enviaron a Tzintzuntzan a la misma comisión para dar cuenta al rey Tzintzicha de haber cumplido religiosamente con la orden, consistente en que durante una semana, nadie interrumpiera que se tocara el teponaxtle.
Para oir en audiencia pública a la comisión, el rey reunió a sus sabios, quienes observaban el relato de los indios con atención, y después de que éstos en representación de la congregación a que pertenecían juraron sumisión y obediencia al rey en cuanto les mandara, los sabios dijeron al monarca que los de Xaracatán eran acreedores y dueños de las tierras adquiridas por donación por haber cumplido fielmente con las órdenes de la Corte.
Por lo mismo, se les debía expedir su titulo de propiedad, integrándoseles mediante el uso de plumas de ave firmados por el rey Tzintzincha, y entregados a la comisión que regresó llena de júbilo a sus lugares de origen, reuniendo a los vecinos y anunciando haber triunfado, mostrando entonces los títulos legítimos de las tierras donadas, cuyos linderos se extendían hasta El Rincón, por haberse unido los indios que habitaban aquel lugar y que habían tenido en quieta y pacífica posesión.
Regocijados por aquel triunfo a su favor, hicieron suntuosas fiestas, tocaron nuevamente el teponaxtle, bailaron, dispararon sus flechas a todas direcciones y dieron gracias a sus dioses Nana Guari y Tata Juriata (Nana Luna y Papá Sol), porque ya eran dueños de tan bastantes tierras.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Otorga Secretaría de Economía autorización a time ceramics para el uso de las marcas “hecho en méxico” y “made in mexico”

Considera que cumple con todas las reglas de uso y los requisitos previstos en el acuerdo respectivo. “El distintivo reconoce en una primera etapa productos elaborados en el país que cumplen con altos estándares de calidad, prioriza insumos de origen nacional y el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible…”

Gobierno de Veracruz reconoce la solidaridad de Tamaulipas

El Gobierno de Tamaulipas dispuso de una aeronave y personal especializado para sumarse a las labores de auxilio en Veracruz.

Nuevo León brinda apoyo a damnificados de Hidalgo

Nuevo León envío un Black Hawk con tres toneladas de víveres y una aeronave de Protección Civil con rescatistas.

En México, 34% de los estudiantes ya usa Inteligencia Artificial para aprender inglés

México se posiciona entre los países con mayor adopción temprana de IA educativa en la región