jueves, junio 27, 2024

El Congreso Capitalino aprueba reformas para combatir la corrupción inmobiliaria

Ciudad de México.- En el marco del tercer año de la II Legislatura, el Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen emitido por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, que adiciona diversas disposiciones al Código Penal para el Distrito Federal con el objetivo de combatir la corrupción inmobiliaria. Esta iniciativa busca prevenir futuros casos de corrupción en el ámbito inmobiliario, especialmente aquellos perpetrados desde las oficinas gubernamentales y alcaldías.

El diputado José Octavio Rivero Villaseñor, presidente de la comisión, señaló que la reforma pretende evitar que se repitan casos de corrupción inmobiliaria facilitados por funcionarios públicos. “Se busca asegurar que las construcciones y edificaciones se realicen conforme a los requisitos legales establecidos, sin tolerancia para la ilegalidad”, expresó Rivero Villaseñor.

El texto aprobado especifica que comete el delito de corrupción inmobiliaria el servidor público que, por acción u omisión, permita o tolere la construcción de inmuebles o pisos adicionales sin cumplir con los requisitos legales. Las sanciones para estas conductas incluyen penas de 10 a 20 años de prisión, además de otras posibles sanciones por la comisión de delitos adicionales.

Asimismo, la reforma establece que la pena se incrementará en una mitad si las conductas resultan en beneficios económicos para el servidor público, su familia cercana, pareja o cualquier tercero con vínculos afectivos, económicos o de dependencia administrativa directa, así como socios o sociedades en las que estén involucrados.

Esta reforma tiene como objetivo principal disuadir la formación de organizaciones dedicadas a la corrupción inmobiliaria y promover el derecho fundamental de las personas a vivir de manera segura y digna. El Congreso capitalino reafirma así su compromiso con la legalidad y la integridad en el desarrollo urbano de la ciudad, buscando erradicar prácticas corruptas que afectan la calidad de vida de los ciudadanos.

 

AM.MX/CV

Artículos relacionados