fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
jueves, abril 22, 2021
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

“El caso del siglo”: el estado francés es acusado por inacción contra el cambio climático

Por Irma Vargas
15 enero, 2021
En Al Momento, Destacadas, Internacional, Mundo, Principal
A A
"El caso del siglo": el estado francés es acusado por inacción contra el cambio climático
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

PARIS.-  Este jueves la justicia francesa celebrará la primera audiencia sobre una demanda contra el Estado Francés ante el Tribunal Administrativo de París. La querella, comenzada en 2018 con más de 2 millones de firmas a favor, asegura que Francia no hace lo necesario en materia de reducción de gases a efecto invernadero y el combate contra el cambio climático por lo que la justicia debe obligar al estado a actuar mejor y más rápido.

El juicio conocido como l’Affaire du Siècle –el Caso del Siglo– representa una primicia pues la eventual condena del Estado francés sería histórica. La abogada, Clémentine Baldon, representante de la Fundación Nicolas Hulot, una de las organizaciones promotoras de la demanda, se refirió al tema.

Se trata de una acción jurídica en la que inicialmente participaron cuatro organizaciones no gubernamentales (ONG) –Notre Affaire à tous, Greenpeace Francia, Fondation Nicolas Hulot y Oxfam Francia, a las que posteriormente se sumaron la Fondation Abbé Pierre y la Fédération Nationale d’Agriculture Biologique.

Las organizaciones piden a la justicia que reconozca la falta del Estado francés para tomar medidas “suficientemente fuertes y eficaces para luchar contra el cambio climático”. Es una acción a la vez de responsabilidad y vinculante pues los jueces deben pronunciarse por o contra obligar al Estado a adoptar medidas que estén conformes con su objetivo de reducción de gases a efecto invernadero.

La iniciativa es inédita en la medida que cuenta con el apoyo de más de 2 millones 300 mil firmas de ciudadanos franceses. Es un hecho inédito, no sólo porque las firmas se recabaron en pocos meses, sino también porque la población ha mostrado un interés creciente en esta propuesta.

“Se trata de una acción no sólo jurídica sino también de movilización de la población”, precisa Baldon. “El cambio climático tiene impactos tan graves que una parte cada vez más creciente de la población tiene mucha inquietud. Los expertos prevén que vamos a sufrir inundaciones, sequías, invasión de mosquitos vectores de infecciones, y esto va a afectar a toda la gente”.

Por su parte, el gobierno francés rechaza las acusaciones de inacción y plantea como ejemplo la Ley energía-clima aprobada en 2019.  Esta iniciativa debería permitir alcanzar la neutralidad carbono hacia el 2050, así como el compromiso de reducir de 40% las emisiones de gas a efecto invernadero de aquí al 2030 con relación a 1990.

No obstante, para los querellantes eso no es suficiente. “En Francia hay muchas declaraciones y muchas leyes que fijan objetivos. Nosotros con nuestra acción no pedimos más objetivos, sólo pedimos que se cumplan, porque Francia se presenta como el campeón en la lucha contra el cambio climático, y eso está muy bien. Pero no hay que hacer greenwashing (pintarse de verde). Y si se dice, luego se tiene que actuar”, asevera la abogada Clémentine Baldon

Este tipo de acción judicial puede llevar años antes de resolverse. Esta primera audiencia sirve para que el relator público presente sus conclusiones que, de acuerdo con varias fuentes, podría inclinarse por pedir que el Tribunal reconozca que existe una falta del Estado francés respecto a sus propios compromisos de reducción de emisiones de gas a efecto invernadero. Pero ¿cuánto puede durar este proceso a sabiendas que estamos en una carrera contra reloj?

La aboga de la Fundación Hulot se muestra optimista, recuerda que meses atrás hubo una decisión del Consejo de Estado, máxima instancia de la jurisdicción administrativa francesa, donde mostró que el gobierno no está cumpliendo con sus compromisos.

Una primera “victoria histórica” según las ONGs. Una vez que el Tribunal administrativo haga públicas sus conclusiones “L’Affaire du Siècle” se encaminará hacia su desenlace final, y eso podría suceder a lo largo de este año.

AM.MX/iv

Continua leyendo

OMS estudia eventual uso de “pasaportes de vacunación”

Comentarios

comentarios

Etiquetas: cambio climaticoFranciaparís

RelacionadoNoticias

Adulto mayor muere en Oaxaca tras recibir vacuna CanSino contra el Covid-19

Adulto mayor muere en Oaxaca tras recibir vacuna CanSino contra el Covid-19

Por Redacción/vgs
22 abril, 2021
0

Un hombre de 80 años falleció tras recibir una dosis de la vacuna CanSino Biologics en el municipio de Santo Domingo...

La Liga Mexicana de Béisbol anunció oficialmente su renovado programa de competencia para 2021

Por Redacción FM
22 abril, 2021
0

Contempla playoffs extendidos debido a que ahora contará con 18 equipos

Sheinbaum destaca ejes para combatir el cambio climático

Sheinbaum destaca ejes para combatir el cambio climático

Por Redacción/dsc
22 abril, 2021
0

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que en la lucha contra el cambio climático es necesario un nuevo modelo de...

INEGI y MOLEC

Revela INEGI que hubo un incremento en hábito de lectura en dispositivos digitales

Por Carlos Valle
22 abril, 2021
0

El INEGI y MOLEC han informado que hubo un incremento en el hábito de lectura desde dispositivos digitales que pasó...

Ampliación de presidencia de Zaldivar es una trampa de AMLO para socavar Poder Judicial: PRD

Por Redacción FM
22 abril, 2021
0

Se debe detener la inconstitucional propuesta de ampliación de la gestión del ministro Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN.

Declaran Patrimonio Cultural a tres sitios de Yucatán

Declaran Patrimonio Cultural a tres sitios de Yucatán

Por Redacción/dsc
22 abril, 2021
0

El Convento Franciscano, Izamal; el Teatro maya, Xocén y Coso Artesanal de Tizimín, son los nuevos sitios declarado Patrimonio Cultural.

Siguiente noticia
Selena Gomez De una vez canción en español

Selena Gomez regresa a la música en español con 'De una vez'

BÚSQUEDA

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
https://almomento.mx/wp-content/uploads/2021/04/aprobado.mp4

Epigrama

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.