CIUDAD DE MÉXICO.- Al participar en la conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Iván Escalante Ruiz, Procurador Federal del Consumidor, dio a conocer que, en seguimiento a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, al 23 de mayo el 94.2% de las estaciones de servicio en el vende el litro de gasolina regular en menos de $24 pesos.
Asimismo, señaló que el 5.8% de las estaciones aún lo ofrece por arriba de ese precio. Agregó que continúa disminuyendo el precio promedio nacional del litro del combustible, el cual se encuentra en $23.59 pesos.
Sobre la información recopilada por el mecanismo Quién es Quién en los Precios de los Combustibles comentó que, del 12 al 18 de mayo, el precio más justo se encontró en Servicio Diamante, de grupo Pemex, en Acapulco de Juárez, Guerrero, y fue de $23.15 pesos por litro.
El precio más caro de $24.99 pesos lo tuvo Gas Nuevo Milenio, de Oxxo Gas, en Monterrey, Nuevo León.
Quién es Quién en los Precios de Productos de Primera Necesidad
Respecto al monitoreo de precios que se lleva a cabo a los productos que conforman la canasta básica, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) expuso que, del 12 al 16 de mayo, el precio más bajo detectado fue de $728.10 pesos, en Bodega Aurrera Emilio Carranza, en Saltillo, Coahuila.
El precio más alto, de $1,007.60 pesos, estuvo en Soriana
Híper Parque Delta, en la Alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México.
Las tres ciudades en las que se revisaron precios fueron Nezahualcóyotl, Estado de México; La Paz, Baja California Sur; y Mérida, Yucatán. Para la primera, el precio más justo se registró en Mega Soriana Aragón, en $822 pesos; y el precio más caro de $840.70 pesos en Bodega Aurrera Avenida Central, aunque se encuentra debajo de los $910 pesos que se tienen como meta.
En el caso de La Paz, Baja California Sur, Soriana Híper tuvo el precio más bajo de $816.90 pesos, y el precio más caro fue de $925.60 pesos, en Ley.
En Bodega Aurrera Itzaes, en Mérida, Yucatán, se ubicó la canasta básica en $840.50 pesos, un monto justo; mientras que en Walmart Yucatán lo tuvo en $872.50 pesos, también menor a la meta de $910 pesos.
Quién es Quién en el Envío de Dinero
Al referirse al envío de dinero que se hace de Estados Unidos a México, el servidor público recomendó revisar los cobros que hacen las remesadoras por comisión y tipo de cambio.
Explicó que, en el ejercicio del envío de 350 dólares americanos en efectivo a nuestro país, al 19 de mayo, Pagaphone Smart Pay fue la empresa que pagó más, al entregar $6,968.64 pesos. Por su parte, Pangea Money Transfer fue la que entregó menos dinero, $6,540.35 pesos.
En depósitos a cuenta, Cloud Transfer Services fue la mejor, pues dio $6,968.64 pesos, mientras que Xoom fue la que dio menos, ya que pagó $6,543.53 pesos.
Para finalizar, Iván Escalante Ruiz refirió que la Revista del Consumidor, en su edición de mayo, publicó el estudio de calidad que realizó el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor a 27 modelos de 12 marcas de toallas sanitarias desechables, en el cual se detectó que hay productos con características similares pero distintos precios. Algunas de las pruebas aplicadas fueron capacidad de absorción, velocidad de absorción y regreso de
humedad.
AM.MX/fm