sábado, junio 29, 2024

El 62% de la población no conoce la iniciativa de la reforma judicial según encuesta del Financiero

CIUDAD DE MÉXICO.- Este 27 de junio comienzan los diálogos nacionales para la reforma del Poder Judicial y el 62 por ciento de la población aseguró que está poco o nada enterada de la iniciativa, de acuerdo con una encuesta elaborada por El Financiero.

De acuerdo con Grupo Fórmula, el ejercicio demoscópico reveló que sólo un porcentaje del 35 por ciento aseguró estar algo o muy enterado sobre la reforma. A la pregunta “¿qué tan enterado está usted acerca de la propuesta de reforma al Poder Judicial?”, el 29 por ciento dijo que nada, 33 por ciento aseguró que poco, 24 por ciento indicó que algo, 11 por ciento apuntó que mucho y 3 por ciento que nada.

Una de las propuestas de la reforma es que los ministros, jueces y magistrados sean elegidos por voto popular, la encuesta que El Financiero publicó este jueves muestra que las opiniones sobre esta iniciativa se polarizaron en seis meses.

Al comparar las encuestas de enero y la de este mes se puede observar que la población a favor de elegir a los jueces por medio de elecciones abiertas disminuyó, debido a que pasó de 64 a 59 por ciento. Mientras que el porcentaje de quienes están en contra subió de 19 a 29 por ciento en seis meses.

La encuesta de este mes advierte que el 42 por ciento de los encuestados dijo estar a favor de elegir a los jueces mediante elecciones abiertas, en contraste el 26 por ciento respondió estar en contra.

Otra de las preguntas del ejercicio demoscópico del Financiero contempla la opción de escoger a los ministros por medio de elecciones o elegirlos con base en sus conocimientos, trayectoria e imparcialidad. En este sentido, la opinión de los encuestados también está dividida, debido a que el 45 por ciento dijo que prefiere que haya elecciones y el 48 por ciento que debe privilgiarse su formación profesional.

La encuesta también reveló que el 60 por ciento de los encuestados consideran que hay corrupción entre ministros, magistrados y jueves. El porcentaje fue similar al de las personas que creen que también está presente entre diputados y senadores, con el 57 por ciento, y lo mismo ocurre con los funcionarios del gobierno federal, con 53 por ciento.

A pesar de esto, sólo el 35 por ciento consideró que la corrupción disminuiría si se elige por voto popular a ministros, jueces y magistrados, el 38 por ciento dijo que no cambiaría y 18 por ciento afirmó que aumentará.
AM.MX/fm

Artículos relacionados