El 59% de los mexicanos estaban enterados del primer Debate Presidencial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril (AlmomentoMX).- La noche del pasado domingo se realizó el primero de tres debates organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE). En dicho evento, los cinco candidatos a la presidencia emitieron algunas de sus propuestas y los cambios que plantean una vez que hayan ganado las elecciones.

La casa encuestadora De las Heras Demotecnia midió la reacción de los mexicanos frente a este primer encuentro, en donde el 86% de la población aceptó estar enterado de la transmisión, y más de la mitad mostró su interés en estas elecciones. De hecho después de esta transmisión, el 84% dijo que su intención de voto no ha cambiado.

Siguiendo con dicho estudio, los encuestados creen que Ricardo Anaya fue el mejor de los cinco candidatos (32%), seguido de Andrés Manuel López Obrador “AMLO” (23%), Jaime Rodríguez “El Bronco” (7%), José Antonio Meade (5%) y Margarita Zavala (3%).

Para 3 de cada 10 mexicanos, el mejor presidente sería el candidato a la coalición “Juntos Haremos Historia”.

 

 

 

 

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras