El 50% de Jóvenes Construyendo el Futuro regresarían al desempleo o a ser Ninis: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La mitad los participantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro regresarían al desempleo o a ser Ninis, después de terminar sus 12 meses como aprendices; debido a las restricciones que enfrenta el mercado laboral y el bajo crecimiento económico del país.

El director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup México, Héctor Marquez Pitol, estimó que hasta 50% de los becarios serían contratados por las empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales que los capacitaron.

A dos semanas de que se cumpla el primer año de dicho programa y se gradúen los primeros jóvenes, indicó que “el mes 13 de quienes participan en Jóvenes Construyendo el Futuro será clave”; porque será el momento en que se definirá si son o no contratados.

Indicó que las empresas participantes en la estrategia han manifestado su interés de ofrecer empleo al mayor número de becarios; con la finalidad de aprovechar los conocimientos, la experiencia y habilidades desarrolladas durante la capacitación.

Marquez Pitol destacó que la experiencia laboral es lo que más valoran y toman en cuenta las compañías y entidades públicas para hacer contrataciones; y precisamente los egresados de Construyendo el Futuro cuentan con dicho requisito.

“Al terminar los 12 meses de capacitación, los jóvenes son certificados en una actividad laboral específica; que ya forma parte de la experiencia necesaria para integrarse a una empresa”.

“Con ello, los egresados tienen más del doble de oportunidad para ser contratados por las compañías que los capacitaron. Así que el reto es que los interesados asuman la tarea de buscar trabajo y se integren lo antes posible a una organización”, para no quedar desempleados.

En una entrevista con Publimetro, el director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup México refirió que los participantes de Jóvenes Construyendo el Futuro que sean contratados tendrían un ingreso promedio de dos salarios mínimos mensuales.

Ello equivale a siete mil 393.2 pesos al mes; poco más del doble de la beca de tres mil 600 pesos mensuales que obtuvieron del programa. Aunque ello está sujeto a las condiciones de cada organización y las habilidades desarrolladas por los interesados.

El especialista puntualizó que, aun cuando pareciera que dos salarios mínimos es poco dinero, quienes sean contratados recibirán las prestaciones laborales y sociales establecidas por la ley; desde IMSS y aguinaldo, hasta vacaciones, utilidades e inscripción a una Afore.

“Hay que hacer hincapié que por cada peso de salario, el trabajador recibe 1.85 pesos en prestaciones; y, en algunos casos esto se multiplica cuando obtiene otros beneficios como el fondo de ahorro”, puntualizó Marquez Pitol.

A través de la página web oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro, la secretaría del Trabajo reportó que, al arranque de 2020, existen:

170 mil 470 centros de trabajo verificados, que ofrecen capacitación

900 mil aprendices

59.5% de estos últimos son mujeres y 40.5% hombres

67.8% de los aprendices son capacitados en empresas privadas

30.3% de los mismos se desarrollan en instituciones públicas y 1.9% en organizaciones sociales

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

OpenAI anticipa grandes avances de la inteligencia artificial a partir de 2028

OpenAI pronostica que la inteligencia artificial logrará descubrimientos científicos significativos a partir de 2028

Expresa Enrique Vargas del Villar apoyo a embajadora de Israel, Einat Kranz-Nieger

El legislador mexiquense lamentó los hechos y destacó la importancia de mantener un clima de paz y respeto diplomático entre las naciones. El pronunciamiento se dio luego de que autoridades de seguridad informaran que el ataque fue frustrado antes de concretarse, garantizando la integridad de la representante diplomática.

Yucatán fortalece la vigilancia vial con inteligencia artificial

Se puso en marcha el Sistema Integral de Monitoreo Vial, que incorpora unidades móviles de videovigilancia con inteligencia artificial.

La Plaza de la República celebra la diversidad con la Muestra ECAMC 2025

La Muestra de Cine de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes ECAMC 2025 iluminó la Plaza de la República con historias que celebran la diversidad cultural, la memoria colectiva y la fuerza de las comunidades originarias.