Por su eficiencia y bajo costo, crece uso de monitoreo y video vigilancia en casas y oficinas: ADT

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de abril (AlmomentoMX).- El uso de los sistemas de monitoreo, alarmas y video vigilancia en casas, oficinas y fábricas en México se ha incrementado notablemente en los últimos años, debido a su eficiencia y bajo costo, informó el especialista en la materia, David Ysunza Mujaes, director de Ventas y Marketing de ADT, empresa especializada en sistemas de alarmas y vigilancia.

Dijo que según datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), coordinada por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), el año pasado, 13 millones 583  mil 757 hogares en el país, 41.8 por ciento del total, tomaron alguna medida de protección para evitar ser blanco de la delincuencia y el uso de sistemas de monitoreo, alarmas y circuito cerrado de televisión o video vigilancia fue uno de los más utilizados.

Ello debido a que mediante el sistema de monitoreo con alarmas y un equipo de video vigilancia, las personas cuentan con un sistema activo por si ocurre una intrusión no autorizada en su hogar o negocio. En ese caso, un operador da aviso a las autoridades correspondientes para auxiliarle.

Además, si se requiere de asistencia médica, basta con presionar un botón y de inmediato se le enviarán unidades de auxilio y brindará el soporte telefónico necesario mientras arriban a su domicilio.

Incluso, en otro tipo de emergencias en el hogar o negocio, con solo apretar un botón, una Central de Monitoreo verifica el evento y contacta, por ejemplo, a la estación de bomberos más cercana para brindar la ayuda necesaria.

El uso de cámaras de video vigilancia, también permiten saber lo que sucede cuando la persona no está en su casa o lugar de trabajo. Observa qué sucede vía remota a través de internet en tiempo real o realiza grabaciones cuando no se encuentre físicamente en él.

Con el servicio de video vigilancia, se pueden realizar dos cosas a la vez: observar lo que acontece en su casa en tiempo real y continuar con sus actividades desde su oficina o lugar de trabajo. Además en caso de ser necesario puede grabar y reproducir los clips desde su smartphone, tablet o computadora.

Sus costos aunque son muy variables, debido al tipo de tecnología que se utilice y modelo y funciones de las cámaras y consolas, son bajos en general en razón del concepto costo-beneficio.

Ysunza Mujaes, destacó que los sistemas de monitoreo y alarmas en casas habitación son una forma de protección contra la delincuencia y una manera de llevar una vida más tranquila, ya que son inhibidores en la comisión de delitos, como robo a casa habitación, comercios y oficinas. Además, las cámaras sirven como verificación de eventos.

Mediante el uso de cámaras de vigilancia, se han logrado detectar a tiempo diversos delitos y en su caso dar pronto con los responsables. Es decir, el uso cada vez mayor de cámaras de vigilancia, ha permitido a estos sistemas ser coadyuvantes a la seguridad pública, aunque de ninguna manera sustituye la acción de la policía.

El experto en seguridad, comentó que existen en el mercado muchos tipos de equipos de seguridad, alarmas y modernas tecnologías, pero es recomendable acudir en estos casos a profesionales que ofrezcan soluciones de protección y seguridad para la familia y hogar, de modo que su tranquilidad no se vea comprometida.

Y es que según la ENVIPE en el 2015, un total de 2 millones  533 mil 502 hogares, el 7.8 por ciento del total de 32 millones 505 mil 399 registrados en el país, fueron víctimas de algún acto vandálico o ilícito y en su mayoría no contaban con ningún sistema de seguridad, es por ello recomendable recurrir a sistemas de monitoreo y alarmas, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Metrobús amplía horario en Línea 2 para mejorar la movilidad entre Tacubaya y Tepalcates

El Metrobús ampliará el horario de la Línea 2 los viernes y sábados hasta la 01:00 a.m., con tarifa regular de 6 pesos, para mejorar la movilidad nocturna entre Tacubaya y Tepalcates sin afectar el servicio habitual.

Así puedes denunciar maltrato animal ante la PAOT

Cada 15 de octubre se celebra la Proclamación de...

Lorena Ochoa es nombrada embajadora de Guadalajara para el Mundial 2026

Lorena Ochoa es nombrada embajadora de Guadalajara para el Mundial 2026, representando a la ciudad en la promoción de cultura y deporte

Amazon se suma a la primera edición de México por el Clima para impulsar la sustentabilidad y la acción climática

Como cofundador de The Climate Pledge, Amazon destacó el crecimiento de la iniciativa, que hoy reúne a más de 600 signatarios en todo el mundo, incluyendo siete en México. La compañía presentó sus avances en electromovilidad, entre ellos una flota de 30 camiones eléctricos de carga pesada. Amazon subrayó la importancia de la acción colectiva contra el cambio climático e invitó a más empresas a unirse a The Climate Pledge.