La eficacia de la vacuna anticovid de Pfizer cae del 88 al 47% 6 meses después de la inoculación

Fecha:

Ciudad de México.- La eficacia de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el coronavirus disminuyó del 88 al 47% 6 meses después de la administración de la segunda dosis, indicó un estudio que fue realizado por Pfizer y Kaiser Permanente y que fue publicado este lunes en la revista The Lancet.

En el marco de su investigación, los especialistas analizaron los datos electrónicos de más de 3,4 millones de personas, recibidos entre el 14 de diciembre de 2020 y el 8 de agosto de 2021.

En detalle, los especialistas señalaron que la eficacia del fármaco contra la variante Delta era del 93% durante el primer mes tras la vacunación y cayó al 53% 4 meses después.

Al mismo tiempo, la eficacia contra otras cepas del coronavirus era del 97% durante el primer mes y disminuyó al 67% 4 y 5 meses después.

Sin embargo, la eficacia del fármaco contra las hospitalizaciones no mostró la misma tendencia negativa y era de más del 90% durante al menos 6 meses.

“La reducción de la eficacia de la vacuna contra las infecciones con SARS-CoV-2 con el tiempo se debe, probablemente, a la disminución de la inmunidad con el tiempo, en vez de la variante Delta, que escapa de la protección de la vacuna”, dice el texto publicado en The Lancet.

Te recomendamos:

Arranca vacunación para rezagados en cinco municipios de Quintana Roo

AM.MX/kgr

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avanza construcción de nuevas rutas ferroviarias para pasajeros: SICT

Las obras contemplan los tramos Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato que en total suman 785 km. Se edificarán estaciones principales y secundarias y se ofrecerá servicios regionales y de inter-ciudades

Portadas florales obtienen respaldo institucional tras décadas de tradición y devoción

La tradición de las portadas florales de Atlalilco y Axomulco recibirá la Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, reconociendo su valor histórico, comunitario y ritual, así como la labor artesanal de las sociedades florales que la preservan.

Layda Sansores entrega computadoras a estudiantes de Campeche

Con estas computadoras se busca reducir la brecha digital, fortalecer la formación académica y garantizar que nadie quede rezagado.

Se estancan las ventas al menudeo en septiembre: VALMEX

Pérdida de inercia en categorías esenciales