EFEMÉRIDES: CXX aniversario luctuoso de Mariano Escobedo

Fecha:

CXX aniversario luctuoso de Mariano Escobedo

 

         El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM, que antes de los gobiernos panistas -2000/2012- era sólo de estudios de la Revolución iniciada en 1910), nos recuerda a través del Diario Oficial de la Federación que este 22 de mayo se cumplen 120 años de la muerte del general Mariano Escobedo, jefe del ejército juarista ante el cual se rindió en Querétaro el emperador Maximiliano.

         Nos comparte la información oficial correspondiente el abogado Jorge Ravelo para su difusión periodística, en tanto estas efemérides retornan a su espacio anterior en la columna En las Nubes, de su padre, el colega Carlos Ravelo, ahora en reposo médico.

         Vemos en el texto -ya limpio de gerundios- que Escobedo era 20 años menor que don Benito Juárez (ambos nacidos en lugares distantes, pero llamados San Pablo), y vivió hasta principios del siglo XX, durante el porfiriato. Aquí lo que informa el INEHRM:

         Mariano Antonio Guadalupe Escobedo de la Peña nació el 16 de enero de 1826, en la villa de San Pablo de los Labradores (hoy municipio de Galeana), Nuevo León.

En su juventud se dedicó a la arriería, el comercio y la agricultura, hasta que en 1846 se alistó como soldado raso en la Guardia Nacional, para combatir a los invasores estadounidenses. Participó en varias acciones de guerra, entre las que destacó la Batalla de la Angostura.

Al término de la guerra se retiró a la vida privada, pero al estallar la Revolución de Ayutla volvió a las filas del ejército, organizó en su población natal una compañía que comandaba con el grado de capitán y que incorporó a las fuerzas de Santiago Vidaurri.

Derrocado el dictador Antonio López de Santa Anna, Escobedo continuó en el servicio de las armas para combatir a los indios bárbaros de la región neoleonesa.

Durante la Guerra de Reforma peleó en el bando liberal y se distinguió en varias acciones. Ascendió al grado de coronel. Por su destacada participación en la batalla del 5 de mayo de 1862, fue ascendido a general de brigada.

Hacia 1865, Escobedo había ganado, por méritos propios, el reconocimiento como uno de los jefes militares más importantes del bando republicano, por lo que Benito Juárez lo nombró comandante en jefe del Ejército Republicano del Norte.

Durante el verano de 1866, las fuerzas de Escobedo controlaron los estados del noreste y obligaron a los franceses a replegarse. Escobedo ocupó San Luis Potosí e informó al gobierno juarista que en Querétaro se habían concentrado Maximiliano y sus principales generales.

Sobre esta ciudad confluyeron los principales ejércitos republicanos. Escobedo fue nombrado comandante supremo y obtuvo la victoria definitiva tras dos meses de sitio, el 15 de mayo de 1867.

Triunfante la República, Escobedo alternó entre la política y la milicia. Fue gobernador de Nuevo León y San Luis Potosí y diputado y presidente de la Suprema Corte Militar.

Falleció en Tacubaya, Distrito Federal, el 22 de mayo de 1902, fecha en cuyos aniversarios debe izarse a media asta la Bandera Nacional, ya que es un día de luto y solemne para la Nación.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras