Son educación y capacitación determinantes para mejorar la productividad laboral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de abril (AlmomentoMX). La productividad laboral de los trabajadores está determinada por las capacidades y habilidades adquiridas desde las etapas tempranas de su formación escolar y la posterior capacitación que brindan sus empresas, aseveró la Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Patricia Martínez Cranss.

Durante la Inauguración de la Primera Sesión Ordinaria 2017 de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (CONASETRA), la funcionaria federal resaltó la importancia del vínculo escuela-trabajo que permite a los empleados actualizar sus competencias y conocimientos para integrarse al mercado laboral.

“En un mundo que compite intensamente por la inversión y el empleo promotores de crecimiento y desarrollo, el factor determinante que dividirá a las naciones exitosas de las que no lo son tanto, será sin duda la acumulación de conocimientos y la productividad impulsada por la innovación y el capital humano altamente calificado.

“El desarrollo de habilidades entre la población joven es crucial y como sociedad no se deben tolerar retrocesos”, remarcó Martínez Cranss en su carácter de Secretaria Técnica de la CONASETRA.

Manifestó que el incremento de la productividad y de los ingresos asociados a la capacitación, es la mejor muestra de que el camino del crecimiento, de la prosperidad y de la movilidad social, pasan necesariamente por el acceso a la educación de calidad y por la capacitación para el trabajo que se da en el empleo formal.

En el encuentro, distintos funcionarios del ámbito federal hablarán del “Nuevo Modelo Educativo: Avances y Retos”; la “Educación Dual: Retos y Prospectiva desde la Visión Empresarial”; la “Educación Técnica: Fortalezas y Debilidades ante el Mercado Laboral”; y el “Rezago Educativo en la Población Económicamente Activa”.

Los titulares de las Carteras del Trabajo también conocerán sobre el “Desarrollo Regional a través de la Certificación de Competencias Laborales de las Personas”; la “Formalización del Empleo”; la “Justicia Laboral” y “La Manufactura, logros y retos del futuro”.

La CONASETRA, constituida en 2013, es un mecanismo de coordinación para el desarrollo de programas, proyectos y acciones de interés nacional en el ámbito laboral, que pretende contribuir al crecimiento económico, al fomento del empleo formal, el impulso a la productividad y garantizar la protección de los derechos de los trabajadores.

Al evento asistieron Fernando Castellanos Cal y Mayor, Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez; Javier Treviño Cantú, Subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, y Francisco Javier Martínez Zorrilla Rabelo, Secretario del Trabajo de Chiapas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mérida se alista para el Festival de las Ánimas 2025

Este sábado 25 de octubre dará inicio el Festival de las Ánimas 2025 con la presentación de las catrinas monumentales.

El Colegio de Urbanistas de México se suma al proyecto de rescate hídrico de la CDMX

La diputada local Miriam Saldaña presentó ante el Colegio de Urbanistas de México el proyecto de rescate hídrico que busca recuperar los ríos Becerra, Tacubaya y Magdalena, reconectarlos con el Viaducto Río de la Piedad y devolver vida al sistema hídrico urbano de la capital. El Colegio de Urbanistas de México, presidido por la Mtra. Nina Carolina Izábal Martínez, se suma a un plan integral para restaurar los cauces naturales de la ciudad, promover la cosecha de lluvia y fortalecer la resiliencia ambiental a través de espacios públicos sostenibles.

La STPS lanza SIQAL, una nueva plataforma para fortalecer la denuncia y protección laboral en México

La STPS lanzó el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), una herramienta digital que fortalece la denuncia y vigilancia laboral, promoviendo entornos de trabajo más justos y transparentes en México.

Layda Sansores entrega apoyos de los programas “Reactivación Económica“ y “Apoyo al Empleo“

Layda Sansores enfatizó que estos programas representan una transformación del modelo de desarrollo, reconociendo a las MIPYMES.