Edomex y CDMX unirán fuerzas para mejorar conectividad metropolitana

Fecha:

Ciudad de México.- En un esfuerzo conjunto por mejorar la movilidad entre la Ciudad de México y el Estado de México, los gobiernos de ambas entidades anunciaron un plan para ampliar los servicios de Metrobús y Mexibús para que recorran todo el Periférico.

Esta iniciativa, impulsada por el titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov Edomex), Daniel Sibaja, forma parte de una agenda de trabajo más amplia con el objetivo de crear un “transporte metropolitano, intermodal, integrado, eléctrico y seguro”.

El plan contempla la ampliación de las líneas existentes de Mexibús y Metrobús, así como la creación de nuevas rutas que conecten puntos estratégicos de ambas entidades. De esta manera, se busca ofrecer a los usuarios un sistema de transporte público más eficiente, accesible y sostenible.

La concreción de este proyecto será posible gracias al trabajo en conjunto entre la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, la próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y el gobierno federal que encabezará Claudia Sheinbaum.

Se espera que la ampliación de los servicios de Metrobús y Mexibús en el Periférico tenga un impacto positivo en la calidad de vida de miles de personas que diariamente se trasladan entre la Ciudad de México y el Estado de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.