Edmundo Jacobo regresa como secretario ejecutivo del INE

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Edmundo Jacobo Molina retomó este lunes su cargo como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), tras obtener una suspensión definitiva contra su destitución establecida en el Plan B de la Reforma Electoral.

En entrevista con El Universal, el funcionario del INE señaló que con esta suspensión, el artículo 17 transitorio –mediante el que se ordenó su destitución– queda sin efectos. “Creo que es un paso importante, muchos que tendrán que darse, para hacer ver la inconstitucionalidad e ilegalidad del Plan B”, sostuvo.

⇒ El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aún debe pronunciarse sobre el fondo del asunto.

Por su parte, Roberto Heycher Cardiel, quien asumió la Secretaría Ejecutiva el pasado 2 de marzo, regresará a su cargo en la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica; sin embargo, también en él quedará la decisión de mantenerse en dicha posición o renunciar.

El pasado viernes, Blanca Lobo Domínguez, jueza Décimo Segunda de Distrito en Materia Administrativa, aclaró que la suspensión concedida sólo es para la restitución del cargo, mas no de las funciones previstas antes de la reforma electoral. Ante ello, Edmundo Jacobo se presentó a laborar en la sede del INE, aunque deberá acatar el nuevo ordenamiento.

“En la inteligencia de que la concesión de la medida únicamente incide en su permanencia en el cargo, no así en cuanto a la manera en que deberá llevar a cabo sus atribuciones, ya que para ello debe apegarse al marco legal vigente”, advirtió la jueza.

A las 17:00 horas se efectuará una sesión extraordinaria del Consejo General del INE, en la que el único punto en la orden del día será un informe sobre la restitución del funcionario electoral que se amparó contra el Plan B, el cual se publicó el pasado 2 de marzo en el Diario Oficial de la Federación.

Te recomendamos: 

AMLO se burla de Edmundo Jacobo por amparo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso