Edenred: El papel de las tarjetas empresariales de prepago en el éxito corporativo

Fecha:

/COMUNICAE/

El incremento en el uso de tarjetas empresariales de prepago, del 9.4% en 2017 al 18.9% en 2020, según el INEGI, refleja su importancia en la seguridad y ahorro corporativo

El uso de tarjetas empresariales de prepago aumenta poco a poco por la seguridad que representan y así lo sustenta un estudio del INEGI, que señala que su uso incrementó de 9.4% en 2017 a 18.9% en 2020. 

Pero más allá de esto, la realidad es que representan un ahorro y están emergiendo como una herramienta fundamental para el éxito corporativo. A continuación, exploramos las ventajas y cómo pueden potenciar un negocio.

Alcanzar el éxito corporativo con tarjetas empresariales prepago
El ahorro en costos es solo la punta del iceberg cuando se trata de las tarjetas empresariales de prepago. 

Estas herramientas financieras están diseñadas para hacer más que simplemente recortar gastos; son una inversión estratégica que puede catalizar varios aspectos clave de tu empresa.

Desde el control de gastos hasta la mejora en la moral de los empleados, las tarjetas prepago ofrecen una amplia gama de beneficios que contribuyen directamente al éxito y la competitividad de tu negocio. 

A continuación, veamos cómo estas tarjetas pueden convertirse en uno de los mayores activos empresariales.

  • Control de gastos y mayor transparencia para un mejor manejo de gastos.
  • Flexibilidad y adaptabilidad al poder usarse para vales de despensa, gastos de viajes o incentivos para empleados.
  • Aumento del nivel de satisfacción y compromiso con la empresa y, por tanto, mayor productividad.
  • Transacciones rápidas y seguras con tarjetas empresariales de prepago.
  • Facilidad para cumplir las políticas y los pagos corporativos al establecer límites de gastos y categorías permitidas.

Facilitando la gestión financiera a través de la tecnología
Las tarjetas empresariales de prepago son clave en estos tiempos por su capacidad de integrar tecnologías innovadoras en la gestión financiera.

Estas suelen venir acompañadas de plataformas en línea o aplicaciones móviles que permiten un fácil seguimiento y análisis de los gastos en tiempo real. No solo es posible ver dónde y cómo se están utilizando los fondos, sino también acceder a informes detallados que facilitan la toma de decisiones informadas.

Esta integración tecnológica abre la puerta a características avanzadas como alertas de gasto, autorizaciones instantáneas y categorización automática de transacciones, que además de simplificar la gestión financiera, añaden una capa de seguridad y control, minimizando los riesgos asociados con el manejo de fondos empresariales.

Todo esto hace de las tarjetas empresariales de prepago algo más que una forma de ahorrar dinero; son una estrategia para impulsar el éxito corporativo, pues ofrecen control, flexibilidad, y beneficios tanto para el empleador como para el empleado.

Esta herramienta está redefiniendo la manera en que las compañías operan y triunfan en el competitivo mundo de los negocios, por lo que son una opción que deben considerar los altos mandos e implementar. 

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra la UNAM

Las autoridades han citado a los presuntos responsables a declarar para proceder conforme a derecho, informó la UNAM.

Pide Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados corregir la reforma a la Ley de Amparo recién aprobada por el Senado.

A su vez, reiteró que el cambio a la Ley de Amparo mantiene la esencia del recurso, incluso hasta en casos en los que, una persona interponga un amparo hasta frente a una resolución de la Corte pero que, en casos de larga data en temas de fiscales, ya no aplicaría la suspensión provisional.

Más de 15 mil visitantes acudieron a la ‘Semana Yucatán en México’ en su primer fin de semana

La Semana Yucatán en México continuará hasta el 12 de octubre, con una amplia cartelera artística y cultural, y una gran variedad de productos

ASEM celebra diez años de impulsar el emprendimiento en México y anuncia cambio de presidencia

Durante diez años, la ASEM ha impulsado investigación y políticas públicas para mejorar las condiciones para emprender y hacer negocios en México. También ha implementado programas y asesorías para fortalecer la gestión de las empresas. En la Cumbre Emprendedora 2025, se presentó a Juan Carlos Cante como nuevo presidente del Consejo Directivo, quien llamó a trabajar en colectivo, convencido de que solo así es posible construir soluciones reales y un mundo mejor desde el emprendimiento.