ECONOMÍA Y POLÍTICA: Estado de Bienestar: ¿en favor o en contra?

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
Durante muchos decenios en México se aplicaron diversas políticas públicas que sin duda pueden ser calificadas como principios o bases de un Estado de Bienestar. Son los casos de la salud y la educación. Y salvo los sectores sociales privilegiados, a nadie se le ocurrió censurarlas. La gratuidad y la universalidad de ambas fueron vistas como conquistas populares irrenunciables.
Pero hace más o menos 40 años desde el Estado se inició un proceso de privatización de la salud y la educación públicas. Y, desde luego, aquellos sectores privilegiados respaldaron, en el discurso y en los hechos, el cambio de paradigma.
Y, naturalmente, los resultados han sido desastrosos, sobre todo para los sectores sociales que no podían pagar los costos, muy onerosos y siempre crecientes, de ambos servicios.
Nada tiene de particular, en consecuencia, que con el retorno de la gratuidad y la universalidad de la salud y la educación millones de personas respalden al gobierno de López Obrador.
Además, el gobierno no se detuvo ahí, pues puso en práctica diversos programas sociales de enorme e innegable beneficio popular, los que obviamente incrementan el apoyo popular y social del obradorismo, entre los que destacan las pensiones para los ancianos y las becas y otras ayudas para las mujeres y los jóvenes.
Frente a esta situación, el bloque opositor se encuentra en grave crisis. Nada puede hacer para granjearse o recuperar el apoyo ciudadano perdido, salvo campañas de desprestigio contra el gobierno, fundadas en mentiras, calumnias, exageraciones y desinformación. En síntesis, pura guerra sucia.
 Esta política no sirve para conseguir el apoyo ciudadano y el favor electoral. ¿Cómo votar en contra de un gobierno que busca y consigue el bienestar del pueblo?
 Este es el punto. López Obrador está dando cimientos a la construcción de un Estado de Bienestar que va más allá de salud y educación universales y gratuitas. ¿Quién puede votar en contra de la versión mexicana del Estado de Bienestar?
Solamente los sectores sociales privilegiados. Pero con eso no alcanza para ganar elecciones y respaldo ciudadano. El conservadurismo ha tenido que echar mano de los recursos de los atentados selectivos y los sabotajes.
En realidad nada nuevo. La novedad se encuentra en que atentados y sabotajes no encuentran eco social ni electoral. Podría así decirse que son dos las únicas opciones electorales: en favor o en contra del Estado de Bienestar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Trump se queda sólo contra el T-MEC

Roberto Fuentes Vivar · México y Canadá apoyan su continuidad ·...

LOS CAPITALES: Pesa a la baja de tasas bancarias, el peso mexicano se mantiene firme

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El dólar abrió en 18.61 pesos,...

LIBROS DE AYER Y HOY: Inventos, el pretexto para invadir

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx La droga es ahora la malvada que se...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ Narco y gobiernito Vs. Michoacán La riqueza de Michoacán...