ECONOMÍA Y POLÍTICA: Esperable golpismo desde el Poder Judicial

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
En las elecciones generales de 2024 la disyuntiva es muy clara: votar por la continuidad de la profunda transformación en curso o sufragar por la vuelta al pasado neoliberal. Frente a esta situación hoy más que nunca lo central es el programa, no la persona.
En el caso del conservadurismo, salvo sorpresas de última hora, ya hay candidata: Xóchitl Gálvez, una señora tan ignorante como reaccionaria, cuyo programa es radicalmente neoliberal. En esto no hay engaño ni confusión posibles.
Con ella, y con la coalición partidaria (PAN, PRI y PRD) a la que representa, el futuro es previsible: se desmontarían los programas sociales y volverían con mucho ímpetu las privatizaciones, la corrupción, la docilidad y el entreguismo ante Estados Unidos y el empobrecimiento popular.
Y es claro que con Morena, sea cual sea el nombre del candidato, continuarían, se consolidarían y mejorarían los muchísimos logros alcanzados en favor del pueblo llano.
Con base en los datos y cifras de los comicios de 2018 se puede decir que el conservadurismo tiene un techo de 16 millones de votos, en tanto que el techo obradorista es de 30 millones de sufragios. De modo que lo más probable es una contundente victoria de Morena.
Pero no será fácil que el conservadurismo se resigne desde ahora a esa derrota. Así que es muy probable que esté planeando un acto de fuerza, una salida ilegal, es decir, anticonstitucional. Eso sí, disfrazada, revestida de una legalidad falsa, simulada.
No será en consecuencia un golpe militar ni parlamentario. El conservadurismo no cuenta con la fuerzas armadas ni con mayoría en el Congreso. Más bien sería un golpe ejecutado por el Poder Judicial que actualmente es el bastión, el baluarte de la derecha y del fascismo.
Todo esto, por supuesto, lo ve, lo sabe o lo intuye López Obrador. Y, lógicamente, cuando el golpe judicial venga, el líder de la Cuarta Transformación tendrá preparada la respuesta legal,  social y popular.
Ese golpe del Poder Judicial puede asumir diversas formas. Por ejemplo, la inhabilitación del candidato de Morena. O la descalificación del propio partido.
En cuanto al candidato, de esto ya hay experiencia. Recuérdense los casos de los candidatos de Morena al gobierno de Guerrero y Michoacán.
Nada está ya escrito. Pero sí se sabe que el Presidente López Obrador es, como él dice del pueblo, mucha pieza.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El mercado laboral de Estados Unidos sigue mostrando señales de enfriamiento en agosto: SURA Investments

El reporte también de SURA Investments incluyó revisiones a meses anteriores, con junio corrigiéndose desde +14,000 a –13,000 y julio desde +73,000 a +79,000, lo que en conjunto implicó un ajuste neto de -21,000 empleos.

México tiene expectativas alentadoras para lograr un ingreso per cápita de 20 mil dólares: Carlos Slim Domit

El Presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y de América Móvil, explicó que la meta de inversión, donde se tendrá un gran participación de la iniciativa privada de México, está contemplada dentro del Plan México.

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.