ECONOMÍA Y POLÍTICA: Elección judicial: nuestro destino, en nuestras manos

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER

Con los datos, señales e informaciones disponibles a dos semanas de la elección judicial del 1 de junio, no es posible prefigurar ni el desarrollo ni, mucho menos, el resultado final del proceso. Hasta el momento lo único seguro es que ya ha sido derrotada la mafia que dominó durante décadas el sistema de impartición de justicia.

Se acabaron los grandes electores. A partir del uno de junio ninguna persona o institución podrá ejercer el dominio del Poder Judicial. Ni la Presidenta de la República, ni los líderes del Congreso, ni los jefes de los partidos políticos, ni la alta burocracia judicial.

A partir del uno de junio, la composición del Poder Judicial será decidida por millones de personas anónimas. No tendrán cabida el influyentismo, las recomendaciones, las órdenes superiores. Porque será imposible controlar o influir en el comportamiento y decisiones de la masa ciudadana.

Este es el punto central: llegó a su fin el viejo sistema de componendas, compadrazgos, influencias y jerarquías decisorias. ¿Quién va, por ejemplo, a designar al presidente de la corte? Todos y nadie. ¿Y a los ministros, magistrados y jueces? Igualmente: todos y nadie.

Estamos en presencia de una verdadera revolución política. Ya no será la oligarquía quien decida la composición del Poder Judicial. Será el pueblo, los ciudadanos, la mayoría popular.

El paso ha sido gigantesco. De una selección de miembros del Poder Judicial por cuenta de unos pocos oligarcas se ha pasado ya a una elección por cuenta de millones de personas. Una elección sin intermediarios. Sólo el elector frente a su boleta.

¿A quién puede acudir el ciudadano para orientarse? Sólo a su conciencia, a su experiencia, a, como se decía antes, a su leal saber y entender. ¿Y si ante la complejidad de la boleta no sabe qué hacer?

Pues quizá deje unos espacios en blanco. Pero no importará, pues habrá participado, que es lo importante. Y, de paso, habrá convalidado el proceso. Y, finalmente, lo importantes es que, como reza el lema de El Colegio de México, todo lo sabemos entre todos.

Todos decidiremos. Y no es posible que nos equivoquemos todos. Y si , contra toda lógica, todos nos equivocamos, pues todos pagaremos el error. Y, todos juntos, en próximas elecciones, podremos corregir el yerro.

Nuestro destino está, para bien o para mal, en nuestras propias manos. En las manos del pueblo. Y no en manos ajenas. No en manos de la oligarquía.

mentorferrer@gmail.com

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Verificentros de la CDMX trabajarán medio día este 15 de septiembre

SEDEMA informó que los verificentros de la Ciudad de México operarán el 15 de septiembre de 2025 en horario especial de 8:00 a 15:00 horas, con motivo del 215 aniversario de la Independencia de México.

Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez Requena presunto líder de “La Barredora”

Operativo conjunto con fuerzas federales. Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto, rechazó la extradición abreviada en Paraguay.

The Witcher estrena cuarta temporada con Liam Hemsworth como Geralt de Rivia

The Witcher regresa a Netflix el 30 de octubre con su cuarta temporada. Liam Hemsworth debuta como Geralt de Rivia en una historia marcada por la guerra, nuevas alianzas, personajes icónicos y el inicio del desenlace de la saga literaria.

Emily en París regresa con quinta temporada y nuevas aventuras en Italia

Emily en París regresa con su quinta temporada el 18 de diciembre en Netflix. Con nuevos escenarios en Roma y Venecia, la trama explorará el romance de Emily y Marcello, junto al regreso de Gabriel y un elenco reforzado.