ECONOMÍA Y POLÍTICA: El anti imperialismo, vivo en la mente del pueblo mexicano

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
Desde hace por lo menos 175 años los mexicanos tienen clara conciencia de que Estados Unidos es el mayor enemigo de la nación azteca. El recuerdo de la guerra de 1846-1847 sigue presente y vivo en la mente y en el corazón del pueblo. No olvidan los mexicanos que por la fuerza de las armas les fue arrebatada más de la mitad de su territorio, digamos 2 millones de kilómetros cuadrados.
Por eso puede decirse que el anti imperialismo está a flor de piel en el pueblo de México. Y eso sin traer a la memoria las innumerables agresiones bélicas posteriores a la infamia de 1847. Ahí están, por ejemplo, la invasión de Veracruz y la expedición punitiva de Pershing, ambas a comienzos del siglo pasado.
También por eso no es de extrañar que lo más rancio de la derecha mexicana pida, sugiera o demande la intervención de Estados Unidos para frenar o descarrilar al gobierno nacionalista y popular del Presidente López Obrador.
El más reciente ejemplo de esta conducta antipatriótica lo ha dado el panista Felipe Calderón al aconsejar al Frente Amplio por México, es decir, a la alianza de los tres partidos de la derecha (PAN, PRI y PRD) y a su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, pedir la intervención de Estados Unidos para vigilar, conducir o reconducir el proceso electoral de 2024.
Digamos que estamos viendo una reedición de aquella negra época de la historia de México en la que un grupo de reaccionarios y traidores a la patria fueron a Europa a ofrecerle el gobierno de México a un príncipe extranjero.
No hay duda de que Felipe Calderón es un individuo absolutamente desprestigiado.  Un derechista cuasi nazi, un ladrón y hasta, como, alguien lo ha calificado, un asesino serial responsable directo de la violenta muerte de más de 100 mil mexicanos a la largo de su abominable sexenio.
Pero no sólo es Calderón quien alberga ese tipo de pensamiento. Recuérdese que en las elecciones de 2018 el PAN, el partido de Calderón, obtuvo 9 millones de votos. Y recuérdese, igualmente, que el PRI, la derecha hipócrita, cosechó 7 millones de sufragios, es decir, juntos PAN y PRI reunieron 16 millones de sufragantes, sólo la mitad de los obtenidos por Morena y López Obrador.
Se puede decir, en consecuencia, que una tercera parte de la sociedad mexicana simpatiza con esa rancia derecha, pero que el grueso del pueblo mexicano tiene como opción electoral el patriotismo y el anti imperialismo encarnado en López Obrador.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.