ECONOMÍA Y POLÍTICA: Covid-19 e internet

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
En México y en el mundo hasta las personas menos instruidas y lúcidas comprenden que en el caso de contagio de una forma grave de covid-19 salvar la vida y recuperar la salud con atención médica y hospitalaria privadas sólo está al alcance de individuos muy adinerados.
Y lo mismo puede decirse de otros padecimientos graves: la salud privada está fuera del alcance de la inmensa mayoría de la población planetaria. Pero, aún así, existe una corriente de pensamiento que rechaza la intervención y participación del sector público en el área de la salud.
En el caso de la vacunación para prevenir el covid-19, la necesidad de la intervención pública es todavía, si cabe, mucho más evidente, pues hay que vacunar a miles de millones de personas alrededor del mundo. Digamos que a casi el total de la especie humana, algo así como siete mil millones de personas.
Qué empresa, qué capital privado está en condiciones de cumplir cabal y totalmente esa tarea. Dejar la vacunación en manos privadas implicaría dejar a la humanidad a su suerte frente al covid-19.
Una cosa semejante puede decirse con respecto a la investigación científica en materia de vacunación. Es bien sabido que en todo el planeta la mayor y más decisiva parte del financiamiento en la materia se realiza con dinero público. Y lo mismo ocurre con la tarea física de la vacunación. O lo hace el Estado o nadie lo hace. Esta es la historia de todas las vacunas desde la invención-descubrimiento de la inmunización contra la viruela a fines del siglo XVIII por Edward Jenner.
Los costos materiales y financieros de una vacunación masiva están fuera del alcance de cualquier empresa privada. Y no sólo los costos económicos, sino también la logística y la necesaria voluntad de acometer la ingente tarea.
Pero lo mismo ocurre en otros ámbitos de la vida social. Es el caso de otros bienes y servicios, como la educación, el agua potable y la generación de electricidad que, en manos del capital privado, quedan fuera del alcance de la mayoría de la población humana.
Eso mismo acontece ahora en el caso del internet. Es inmensa la mayoría de individuos sin acceso a la red con el actual esquema privado. El desarrollo, entendido como la mejoría en el nivel y en la calidad de vida  del ser humano es simplemente incompatible e inalcanzable en los estrechos márgenes de la propiedad y la gestión privadas. Y, dolorosamente, el covid-19 nos lo ha vuelto a recordar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Selección Mexicana de Tiro con Arco llegó al Campeonato Mundial 2025

La Selección Mexicana de Tiro con Arco aterrizó en Taiwan, donde se prepararán para su participación en el Campamento Mundial 2025.