ECONOMÍA Y POLÍTICA: Ataques rabiosos pero ineficaces

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
En los últimos años ha sido enorme el caudal de beneficios sociales y económicos que han recibido millones de ciudadanos empezando por los adultos mayores, las personas con alguna discapacidad, estudiantes, madres solas y trabajadores del campo y las ciudades. Todo esto son hechos y no simple propaganda oficial. Y, como dicen los abogados, contra los hechos no caben los alegatos.
Desde luego no toda la población está de acuerdo con los programas de apoyo a la economía familiar. Ese desacuerdo se concentra en el bloque conservador. Y se amplifica y magnifica en la mayor parte de los medios de comunicación.
Pero cómo convencer a la población de que esos programas son malos e inconvenientes para el país. Ya no sirve ni se usa el argumento de que no hay dinero y que esos beneficios son insostenibles. Bastó con cerrar la llave de la gran corrupción para hacer palpable la falsedad de ese alegato.
La falacia ha caído por su propio peso. Pero aún así, obviamente, no cejan los ataques y las descalificaciones a la política socioeconómica del gobierno obradorista.
Son ataques y descalificaciones masivos y directos. Pero también hay críticas  soterradas, indirectas, elípticas. Y éstas han resultado más dañinas, y peligrosas. Es el caso del Poder Judicial, en general, y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en particular. Estas dos instituciones del Estado ya, y desde el principio, han tomado partido por el bloque conservador. Y no hay día en que no aparezcan ataques y descalificaciones con el disfraz del respeto al marco jurídico.
Es el caso de los juicios de amparo y de la inmensa mayoría de resoluciones de los jueces. Y no se mira en el horizonte que esta conducta del Poder Judicial vaya a cambiar en lo futuro.
Para que esta actitud pueda cambiar es necesaria una reforma a la Constitución. Y con la actual correlación de fuerzas en el Poder Legislativo esto no es posible.
Es necesario contar con mayoría calificada, es decir, dos tercios del total de ambas cámaras. Y tal cosa sólo será posible si Morena logra en los comicios generales de 2024 llegar a esa meta.
Mientras tanto seguirán ataques, bloqueos y descalificaciones cada día más rabiosos e irracionales. Sólo que la rabia y la irracionalidad no significan necesariamente eficacia. Y hasta ahora es evidente que esa eficacia ha brillado por su ausencia.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedema anuncia suspensión temporal de centros de verificación vehicular en CDMX

Sedema informó que el 17 de noviembre de 2025 se suspenderá la operación de los centros de verificación vehicular en la Ciudad de México por disposición administrativa, reanudando actividades el 18 de noviembre en horarios regulares.

Clara Brugada celebra reapertura histórica que transformará la movilidad en la capital

La Línea 1 del Metro reabrió totalmente tras una renovación integral con inversión millonaria, nueva infraestructura, tecnología avanzada y trenes modernos, mejorando la movilidad regional y reduciendo tiempos de traslado en la Ciudad de México.

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.