Economía reduce un 8.2%: INEGI en “Conociendo la Industria Restaurantera”

Fecha:

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) dieron  a conocer el documento “Conociendo la industria restaurantera”; que forma parte de la Colección de estudios sectoriales y regionales del INEGI.

En este, se analiza el panorama económico de las actividades productivas, empleo y salarios; además de las cadenas productivas y la inflación. Lo cual permite dimensionar la importancia de esta industria en la economía.

 

De manera general, las unidades económicas de la industria restaurantera representan el 12.2% de todos los negocios del país; generando más de dos millones de empleos. La mayoría son microempresas (empleo hasta 10 personas), que son 96 de cada 100 unidades económicas en el país. 

A causa de las restricciones ocasionadas en el inicio de la pandemia, el INEGI apunta que el Producto Interno Bruto (PIB) presentó una gran caída en la industria restaurantera; que era de 29.3% en 2020, respecto al año 2019.  Por tanto, la economía nacional se redujo un 8.2%

Esta importante industria es la que utiliza el mayor porcentaje de insumos nacionales en las actividades económicas de servicios. Lo cual se traduce en: compra de insumos a 278 clases de actividades que representan 33.8% de 822 actividades económicas que integran a toda la economía.

Como ya se mencionó, a causa de la crisis sanitaria; el gasto total que realizaron las familias en alimentos y bebidas fuera del hogar (restaurantes y establecimientos diversos), disminuyó de 22.8% en el año 2018 a 13.4% en el 2020. Lo cual quiere decir que el año pasado las familias gastaron una proporción menor de sus gastos en restaurantes.

Por otro lado, la industria restaurantera tiene un porcentaje mayor de mujeres laborando en esta (55.8%). Esto, en comparación a la economía en general y a todos los servicios.

Lo anterior causa inquietud, pues en las cocinas y medios restauranteros predomina una conducta que continúa permitiendo el acoso sexual hacia las mismas.

La información detallada de los estudios realizados por el INEGI son gratuitos y pueden ser consultados aquí.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.