Economía mundial se contraerá 3.2% por Covid-19: ONU

Fecha:

NACIONES UNIDAS.—  La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estimó que la economía mundial podría reducirse en 3.2 por ciento este año debido a la crisis sanitaria por Covid-19, la cual restringió drásticamente la actividad económica y provocó la peor recesión desde la Gran Depresión.

En el reporte titulado Situación Económica Mundial y sus Perspectivas, el organismo mundial espera “que la economía mundial pierda casi 8.5 billones de dólares en producción en 2020 y 2021, casi borrando las ganancias acumuladas de producción de los cuatro años anteriores“.

El informe, elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, sostuvo que probablemente recién habrá una recuperación gradual de la producción perdida en 2021.  Apenas en enero se había proyectado un crecimiento de la economía mundial de hasta 2.5 por ciento para este 2020.

El pronóstico de contracción de 3.2 por ciento de la ONU es ligeramente superior a la caída del 3 por ciento que calculó el Fondo Monetario Internacional (FMI) a mediados de abril. Aunque coincidieron en que la economía se recuperará en 2021.

El Covid-19 ha infectado a más de 4 millones de personas en todo el mundo, de las que más de 291 mil han muerto, según un recuento de Reuters. Adenás, la actividad económica se frenó y cientos de millones de personas en todo el planeta fueron obligadas a quedarse en sus casas para detener la propagación del virus.

Por otra parte, el informe indicó que la pandemia también está “exacerbando la pobreza y la desigualdad“, con un estimado de 34.3 millones de personas que probablemente caigan por debajo de la línea de pobreza extrema este año. Mientras que se prevé una pérdida masiva de empleos e ingresos. 

También pronosticó una contracción del 15 por ciento en el comercio mundial en 2020 como resultado de la reducción drástica de la demanda mundial y las interrupciones en las cadenas de suministro.

La lucha contra la pandemia, si continúa por mucho tiempo y su precio económico es demasiado alto, cambiará de forma total el comercio y la globalización“, apuntó.

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Los Polos del Bienestar ya rinden frutos

Roberto Fuentes Vivar · EU debe entender lo que significa...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Bien identificados, once narcopolíticos ¿No hay gasolinazo?...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “En principio, la investigación necesita más cabezas que medios”:...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ Ni Trump, ni AMLO, ni Claudia. Aquí mandan...