CIUDAD DE MÉXICO.— La economía mexicana creció 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025, respecto a los últimos tres meses de 2024, con lo que México se libró de una recesión técnica, según la estimación oportuna publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
⇒ La Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) muestra una recuperación después de que en octubre-diciembre se observó una contracción de 0.6 por ciento.
El resultado ocurre a pesar del difícil entorno económico mundial que ha generado la imposición de aranceles a productos que se importan a Estados Unidos, lo que ha desencadenado una mayor tensión comercial con China y otras naciones. México ha logrado sortear parte de la política comercial del presidente Donald Trump.
#EnLaMañanera | Claudia Sheinbaum asegura que #México está creciendo y la #economía está fuerte y descarta una recesión, tras darse a conocer las cifras del #PIB nacional en el primer trimestre 2025, donde contrario a lo estimado por analistas se muestra un alza pic.twitter.com/Xrf0L4LfWG
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) April 30, 2025
La semana pasada los economistas de Citi anticiparon una contracción en el primer trimestre del año, con lo que preveían una recesión técnica. También la semana pasada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó sus expectativas, en este caso para todo el año, en la que anticipó una recesión económica para México.
El dinamismo de la economía mexicana fue impulsado en enero-marzo de este año principalmente por la agricultura y ganadería, actividades que crecieron 8.1 por ciento trimestral. El comercio y servicios, sectores que aportan dos terceras partes del PIB, observaron un estancamiento respecto a octubre-diciembre.
⇒ Mientras que la actividad industrial, la cual está muy ligada al comercio exterior, cayó 0.3 por ciento trimestral, con lo que sumó dos periodos negativos consecutivos.
En el primer trimestre de 2025, y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral #EOPIBT indican que el #PIB aumentó 0.2% en términos reales, a tasa trimestral. A tasa anual, la estimación oportuna presentó… pic.twitter.com/NUQo2XtqLK
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 30, 2025
En comparación con el primer trimestre del año pasado, la economía mexicana observó un avance de 0.6 por ciento. Las actividades primarias crecieron 6.0 por ciento, mientras que los sectores terciarios de comercio avanzaron 1.3 por ciento y la industria cayó 1.4 por ciento.
De esta forma, la economía de México venció por ‘un pelito de rana calva’ los pronósticos de los analistas consultados por Bloomberg, que estimaban un crecimiento de apenas 0.1 por ciento. A reserva de confirmar el dato en mayo, el cálculo del Inegi pondría fuera al PIB de una recesión técnica… por ahora.
Te recomendamos:
LOS CAPITALES: La economía mexicana no está en recesión, pero estamos cerca: CIBanco
AM.MX/dsc