Economía de México solo creció 0.9% en segundo trimestre de 2022

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La economía de México solo avanzó 0.9 por ciento en el segundo trimestre (abril-junio) de 2022, en comparación con el trimestre previo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El resultado es inferior al 1 por ciento estimado el mes pasado.

El crecimiento trimestral fue prácticamente similar en los tres grupos de actividad económica; con base en cifras ajustada por estacionalidad, el sector primario (agricultura, pesca, ganadería) creció 0.94 por ciento, el terciario (servicios) 0.92 por ciento y el secundario (minería, construcción, industria) 0.86 por ciento.

⇒ En su comparación anual, el Producto Interno Bruto (PIB) ascendió a 1.9 por ciento en términos reales, una tasa que hiló cinco registros anuales positivos. Por grandes grupos de actividades económicas, las actividades secundarias crecieron 3.3 por ciento; las primarias, 1.4 por ciento, y las terciarias, 0.9 por ciento.

El Inegi también dio a conocer los resultados del Indicador Global de Actividad Económica  (IGAE). En junio, el indicador registró un retroceso mensual de 0.3 por ciento, tasa mucho menor al -0.1% previsto en la estimación oportuna. Pero avanzó 1.8 por ciento en su comparación anual.

⇒ Por componente, las actividades agropecuarias cayeron 6.0 por ciento, las industriales avanzaron 0.1 por ciento y los servicios se estancaron y no reportaron variación.

Apenas el martes, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló que la economía de México tendrá un crecimiento de 1.9 por ciento durante 2022, un porcentaje menor al 2.7 por ciento que en promedio se espera para América Latina, esto debido a factores como las presiones inflacionarias y la situación macroeconómica.

Este miércoles, el Inegi reveló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) nuevamente subió y registró una variación anual de 8.62 por ciento en la primera quincena de agosto. La inflación se ve presionada por el incremento en los precios de la cebolla, papa y otros tubérculos, naranja, sandía y gas doméstico natural.

Te recomendamos:  

Inflación en México no da tregua; se dispara a 8.62%

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.