Economía de México creció 3.1% durante 2023: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La economía de México creció 3.1 por ciento durante 2023, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicada este 30 de enero. De confirmarse, sería el tercer año consecutivo en el que el crecimiento anual es igual o superior a 3 por ciento.

⇒ En 2022, el avance de la economía de México fue de 3.1 por ciento. En 2021, el PIB también superó el ‘techo’ de crecimiento de 3 por ciento aunque ello fue en gran parte debido al efecto ‘rebote’ después de la caída histórica de 8.5 por ciento por efecto de la pandemia de Covid-19 en 2020.

La estimación oportuna del Inegi sobre el PIB de México supera ligeramente, por ahora, el pronóstico de 3 por ciento de la Secretaría de Hacienda, pero quedó debajo de la estimación del Banco de México, que había previsto un avance de 3.3 por ciento. Analistas de Bloomberg veían una avance de 3 por ciento.

En los 12 meses del año pasado, la economía mexicana acumuló un crecimiento de 3.1 por ciento a tasa anual. Dividido por actividades, las primarias tuvieron un alza anual en 2023 de 2.2 por ciento; las secundarias lo hicieron en 3.6 por ciento, y las terciarias crecieron 2.9 por ciento.

Imagen

La Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) mostró un incremento de 0.1 por ciento durante el cuarto trimestre de 2023, esto en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, con lo que suma nueve trimestres a la alza.

De acuerdo con la estimación del Inegi, a tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades terciarias avanzó 0.1 por ciento, el de las secundarias no presentó variación, y el de primarias disminuyó 1.1 por ciento durante el cuarto trimestre de 2023.

⇒ A tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, en el trimestre de octubre a diciembre de 2023, la economía de México habría tenido un crecimiento real de 2.4 por ciento. Por actividad económica, las actividades primarias incrementaron 0.1 por ciento, las secundarias subieron 3.1 por ciento, y las terciarias, 2.2 por ciento.

Según el Inegi, la estimación oportuna del PIB Trimestral ofrece, en el corto plazo, una visión completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país para apoyar la toma de decisiones. Las cifras finales sobre la economía mexicana se publicarán el próximo 30 de abril.

Te recomendamos: 

CFE Transmisión reporta ingresos por 72,318 mdp a octubre de 2023

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El encanto de Puerto Vallarta llega hasta Utah

El equipo de promoción del destino compartió información de primera mano sobre los principales atractivos de Puerto Vallarta.

Gran Premio de México atraerá a más de 314 mil turistas

Se calcula que la derrama económica por servicios turísticos, como hospedaje y alimentación, supere los 4 mil millones de pesos.

Crecimiento en agosto sorprende positivamente: SURA Investments

El crecimiento provino primordialmente de una fuerte aceleración en el sector primario (14.5%), pero el terciario también apoyó tras expandirse 0.5% en el mes (avances en comercio al por menor, al por mayor y en transporte).

Mara Lezama presenta estrategia promocional de Quintana Roo rumbo al Mundial 2026

La gobernadora Mara Lezama presentó el plan de trabajo y estrategia de promoción del Caribe Mexicano rumbo al Mundial de Fútbol 2026.