Economía de México crecerá 1.5% en 2023: Banco Mundial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Banco Mundial modificó al alza su expectativa de crecimiento para México este año, al considerar que este 2023 crecerá 1.5 por ciento, desde el 0.9 por ciento de la proyección previamente; esto, impulsado por las exportaciones a Estados Unidos y Canadá. 

⇒ La proyección del Banco Mundial coincide con el que hizo recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ubica el crecimiento de la economía mexicana en 1.6 por ciento, que es menor a la que estima el Gobierno mexicano (3 por ciento para este 2023).

Sin embargo, el organismo internacional redujo sus expectativas económicas para México en 2024; se espera que el Producto Interno Bruto (PIB), de 2.3 por ciento que preveía en enero pasado, sea de 1.8 por ciento para el próximo año. Mientras que para 2025, se prevé un avance económico del 2 por ciento.

Tras la presentación del reporte, William Maloney, economista en jefe de América Latina y el Caribe del Banco Mundial, dijo que América Latina crecerá 1.4 por ciento en promedio, esto es un estimado menor al 1.7 por ciento proyectado a comienzos del año; aunque la región ha sabido sobrellevar presiones de deuda, alta inflación e incertidumbre.

El economista aseguró que el crecimiento previsto para este año está en los niveles en los que crecía la región en 2010, lo que significa un regreso de 13 años en el crecimiento que resulta insuficiente para reducir la pobreza y las tensiones sociales. Para el próximo año, el organismo espera que el promedio de crecimiento en América Latina y el Caribe sea de 2.4 por ciento.

“Nos estamos quedando cortos en el crecimiento. Esto se debe más que nada a tasa de interés muy altas en los países avanzados, ritmos de crecimiento menores en el G7 y en China y la caída en los precios de materias primas en todo el mundo. Son estos los cuatro factores que nos afectan brutalmente, y es importante destacar que estas tasas de crecimiento son más o menos iguales a las que teníamos en 2010”, apuntó el economista.

Te recomendamos:  

Hacienda se aferra a un crecimiento de 3% para 2023 y 2024

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: EU depende cada día más de la izquierda

Roberto Fuentes Vivar · Necesita cada vez más importaciones de...

LOS CAPITALES: En relación a México: unos cuantos ven el vaso medio vacío, otros -los más- medio lleno

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Mientras algunos ven un México en...

Fernando Marcos escribía editoriales en cuatro palabras

Adrián García Aguirre / Cdmx *“Un minuto también tiene sesenta...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El feminismo es la habilidad de elegir lo que...