Economía crece 0.1% en el segundo trimestre: INEGI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de julio (AlmomentoMX).-  Los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al segundo trimestre del año señala que éste aumentó 0.1% en términos reales frente al trimestre previo con cifras ajustadas por estacionalidad, anunció el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por componentes, las Actividades Terciarias crecieron 0.2%, mientras que las Primarias cayeron (-)3.4%. Por su parte, las Actividades Secundarias no mostraron variación durante el segundo trimestre de 2019 respecto al trimestre precedente.

En su comparación anual, la Estimación Oportuna del PIB con series desestacionalizadas tuvo un incremento real de 0.4% en el trimestre en comparación al mismo trimestre de un año antes. Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Primarias creció 1.7% y el de las Terciarias 1%, en tanto que el de las Secundarias descendió (-)1.6% en el mismo periodo.

El instituto precisa en su comunicado que las estimaciones oportunas pueden variar respecto a las cifras oficiales del PIB del segundo trimestre, que se publicarán el próximo 23 de agosto.

A través de su segundo reporte trimestral, se dio a conocer que en su referencia anual, respecto del 2018, el PIB se incrementó en 0.4%. Por actividades económicas, el PIB de las actividades primarias creció el 1.7%, mientras que las terciarias registraron un incremento de 1% respecto del periodo abril-junio de 2018.

En su estimación oportuna del PIB en México, el Inegi informó que, en el segundo trimestre de 2019, las actividades terciarias crecieron un 0.2%, mientras las primarias registraron una caída, en -3.4%; las actividades secundarias no mostraron variación en el periodo.

Por otro lado, el reporte trimestral del Inegi, el PIB con series ajustadas por estacionalidad se observó un alza real de 0.4%, mientras que el PIB de actividades secundarias descendió 1.6% en el mismo periodo.

En ese sentido, durante los primeros seis meses de 2019, el PIB registró una variación de 0.3% frente al 2018.

Ello aleja la posibilidad de recesión técnica, pues la economía mexicana creció ligeramente durante el segundo trimestre del año. De acuerdo con especialistas la recesión técnica se genera dos caídas al hilo del PIB.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa embajador Carlos Joaquín González, el intercambio agroalimentario entre México y Canadá

A través de su cuenta de X, la CAFTA, por sus siglas en inglés, agradeció la visita del embajador con su junta directiva. Entre los temas que se discutieron se encuentran las oportunidades de crecimiento del comercio agrícola y agroalimentario.

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra la UNAM

Las autoridades han citado a los presuntos responsables a declarar para proceder conforme a derecho, informó la UNAM.

Pide Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados corregir la reforma a la Ley de Amparo recién aprobada por el Senado.

A su vez, reiteró que el cambio a la Ley de Amparo mantiene la esencia del recurso, incluso hasta en casos en los que, una persona interponga un amparo hasta frente a una resolución de la Corte pero que, en casos de larga data en temas de fiscales, ya no aplicaría la suspensión provisional.

Más de 15 mil visitantes acudieron a la ‘Semana Yucatán en México’ en su primer fin de semana

La Semana Yucatán en México continuará hasta el 12 de octubre, con una amplia cartelera artística y cultural, y una gran variedad de productos