¿Adiós a la pandemia? Durango analiza declarar ‘endemia’ por Covid-19

Fecha:

DURANGO.— El secretario de Salud de Durango, Sergio González Romero, anunció que, con base a los registros de casos de las últimas semanas y al avance de la vacunación, ya se tiene elementos suficientes para que este jueves la entidad pase a una endemia por Covid-19, dejando atrás el estado de pandemia.

El funcionario estatal resaltó que, a pesar de contar con cifras positivas, los ciudadanos deben mantener las medidas de sanidad, pues se han registrado brotes de contagios de Covid-19, como en China. “No debemos bajar la guardia en ese sentido. Ojalá y así sigamos“.

“Tengo la indicación del gobernador (José Rosas Aispuro), que el jueves daré el cambio de pandemia a endemia. Porque los datos así lo indican, para que la población esté enterada, pero no quiere decir que ya no hay que tener miedo, al contrario, han visto ustedes los brotes en China, y no debemos bajar la guardia”, apuntó.

Sobre la estadística esperada de casos nuevos por personas que acudieron al carnaval de Mazatlán, en Sinaloa, el funcionario afirmó que no aumentaron los casos en Durango. Además, resaltó que, según el compendio estadístico de este lunes, solamente son seis los nuevos casos registrados, así como 17 hospitalizados, de los cuales no se reportan graves.

⇒ Con esto, el acumulando es de 65 mil 684 personas que han resultado positivas al virus y 3 mil 422 defunciones en Durango. Los nuevos casos confirmados están distribuidos de la siguiente manera: 5 en San Dimas y 1 en Gómez Palacio.

Además, en Durango continúa avanzando la vacunación contra la Covid-19. Este lunes inició en los municipios de Gómez Palacio, Tlahualilo y Santiago Papasquiaro para jóvenes de 18 a 29 años, además podrán asistir quienes por alguna razón no han podido querido vacunarse.

¿Qué es una endemia? Es la aparición constante de una enfermedad en un área geográfica o grupo de población, también puede referirse a una alta prevalencia crónica de una enfermedad, para ello, deben cumplirse simultáneamente dos criterios:
1. Permanencia de la enfermedad en el tiempo
2. Afectación de una región o grupo de población claramente definidos 

Te recomendamos: 

Coahuila le dice adiós al uso obligatorio de cubrebocas en espacios abiertos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fiscalías acumulan más de dos millones de casos: INEGI

El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal 2025 mostró que siete entidades concentraron la mayoría de los casos. Jalisco encabezó la lista con 504 mil 184 investigaciones; le siguieron Estado de México (229 mil 77), Nuevo León (211 mil 933), Baja California (197 mil 441), Hidalgo (193 mil 854), Coahuila (166 mil 973) y Oaxaca (143 mil 240). En conjunto, estos estados acumularon 68.69 por ciento de los procedimientos pendientes.

Yucatán se mantiene como ejemplo nacional de seguridad

El gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que, a pesar de las dudas por el cambio de administración, la seguridad en Yucatán se mantiene.

Nuevas normas buscan transporte y distribución de GasLP a velocidad controlada, sin fugas y con vigilancia permanente: Claudia Sheinbaum

Se trata de dos Normas Emergentes: NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas Licuado de Petróleo y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas Licuado de Petróleo. El objetivo es fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de Gas LP para reducir riesgos a la población y al medio ambiente. Complementario a las normas, se llevará a cabo la implementación de Códigos QR en todos los autotransportes para verificar el cumplimiento de las obligaciones, los permisos y pedimentos de importación

‘Chocociencia’, la revista que alienta a aprender de ciencia y tecnología

Se realizó la presentación de la segunda edición de la revista Chocociencia, que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y cercana.