Dron de la Marina sobrevuela el cráter del volcán Popocatépetl

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  El dron de la Secretaría de la Marina (Semar) captó las primeras imágenes del cráter del Popocatépetl, tras dos semanas de intensa actividad. Éstas muestran las chimeneas y cómo el volcán lanza humo.

A través de sus redes sociales, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón, compartió el video del cráter del volcán tras el sobrevuelo del dron de la Marina. Además, indicó que el Popocatépetl sigue presentando señal de tremor cuya amplitud continúa decreciendo.

⇒ Desde el fin de semana, el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3.

En la grabación se observa una de las exhalaciones del volcán Popocatépetl, mientras el dron de la Marina se mantiene a distancia considerable para observar el cráter con una cámara térmica para identificar el avance de los gases volcánicos.

 

Por su parte, después de analizar los videos e imagen obtenidos por el dron, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) indicó que el cráter principal se ha rellenado significativamente por el material magmático fragmentado emitido. 

”La actividad durante los 3 días pasados ha consistido en la emisión de cenizas y fragmentos incandescentes asociada al registro de tremor de duración y amplitud fluctuante”.

Ante ello, el escenario más probable a corto plazo es que continúe una actividad similar a la presentada recientemente, caracterizada por la ocurrencia de tremor de alta frecuencia y amplitud variable; algunas explosiones de tamaño menor a moderado y ocasionalmente grandes.

También se puede esperar emisiones de ceniza que posiblemente alcancen poblaciones más lejanas de lo ya observado, así como expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros

Por otra parte, al corte de las 5:00 horas de este viernes, se registró la disminución en la amplitud de señal sísmica de tremor de alta frecuencia y tampoco se registraron explosiones. Se presentan nublados que impiden la observación del volcán, aunque esporádicamente se visualiza una columna de vapor de agua y gas.

A través de los monitoreos se han detectado 19 exhalaciones con vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, además se contabilizaron mil 089 minutos de tremor de alta frecuencia y de baja moderada amplitud asociados a emisión continua de agua, vapor y ceniza.

Te recomendamos: 

Puebla anuncia regreso de clases presenciales tras baja actividad del Popocatépetl

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.