DOQUMENTA 2025 transforma Querétaro en un epicentro del cine documental y la reflexión

Fecha:

Ciudad de México.- Del 6 al 10 de agosto, Querétaro será sede de la 13ª edición de DOQUMENTA, Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción, que este año invita a “detenerse para moverse de una manera distinta”. Bajo el lema #PausarEsMoverse, el encuentro posiciona al cine documental como una herramienta crítica y colectiva frente a los retos de la actualidad.

En esta edición, se presentarán 79 títulos —27 largometrajes y 52 cortometrajes— con 68 % de producción mexicana. La programación destaca por su equidad de género, ya que 62 % de los filmes están dirigidos o codirigidos por mujeres. Las obras, provenientes de 13 países, abordan temáticas como justicia ambiental, migración, memoria histórica, diversidad sexual y rebeldía cotidiana.

El programa CHIMAL premiará propuestas documentales nacionales, universitarias y locales con jurado de alto perfil

Uno de los ejes principales del festival es el programa competitivo CHIMAL, que contempla tres categorías: Nacional, Universitaria y Querétaro. Estas serán evaluadas por un jurado conformado por figuras de gran trayectoria como María Novaro, Ángeles Cruz y Ximena Beltrán.

Se otorgarán premios económicos, así como pases automáticos a festivales aliados, entre ellos Zanate y Ambulante, lo que refuerza el impulso a la producción documental en México y consolida vínculos de colaboración en el circuito cultural.

Actividades paralelas como conversatorios, retrospectivas y rodadas darán vida al Centro Histórico de Querétaro

DOQUMENTA 2025 ofrecerá una experiencia integral que va más allá de la exhibición fílmica. Entre las actividades destacan conversatorios con personalidades como María Novaro, Guadalupe Sánchez e Isaac Ezban, una retrospectiva del director Rodney Ascher, así como intervenciones de videomapping en la Plaza de Armas.

Además, habrá una exposición fotográfica, talleres, performances, una Rodada + Caminata Documental por el Centro Histórico, y eventos gratuitos como ¡Luces, Querétaro, Acción! en el CEART, buscando generar una interacción directa entre el cine, el espacio público y las audiencias.

El compromiso ecológico y la agenda social consolidan a DOQUMENTA como un referente del cine de no ficción

Desde 2015, el festival mantiene una línea de acción clara en torno a la sustentabilidad. Se ha implementado una política de reducción del uso de plásticos, compostaje, separación de residuos, fomento al transporte colectivo y la digitalización de materiales. Este enfoque se refuerza a través del eje temático HÁBITAT, que reúne obras con perspectiva ambiental.

Entre los momentos clave del festival se encuentran: la función inaugural de Los Invisibles en Plaza de Armas, el homenaje a Guadalupe Sánchez en la Cineteca Rosalío Solano, el conversatorio Hacedoras de Rebeldía en el Teatro Esperanza Cabrera, la función especial CHIMAL: Selección QRO con Q&A, y la clausura con la proyección de Picando Piedra. Con esta programación, DOQUMENTA 2025 reafirma su papel como plataforma cultural para el diálogo, la reflexión y la transformación social.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.

Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Habrá una programación especial como parte de Guanajuato con Ñ, un programa permanente que busca fortalecer el vínculo con las lenguas originarias eza’r y hñähñu.

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.