Distinguen a Vesta con el Reconocimiento Empresas Excepcionales 2021

Fecha:

/COMUNICAE/

Recibe el distintivo en la categoría de Buenas Prácticas en Apoyo y Compromiso Social, en la primera entrega del reconocimiento, que distingue a 100 empresas mexicanas que reactivaron la economía durante la pandemia

El 12 de octubre se hizo entrega del Reconocimiento Empresas Excepcionales 2021 a 100 empresas e instituciones mexicanas que han llevado a cabo prácticas sobresalientes para generar respuestas ágiles a los retos de la crisis sanitaria ocasionada por COVID-19. Los premios fueron entregados por acciones de solidaridad, liderazgo e innovación y se enfocaron en reconocer a los colaboradores de las organizaciones ganadoras para difundir los aprendizajes y las historias de éxito surgidas para reactivar económicamente a México.

La iniciativa fue creada por el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad premiando prácticas de impactos positivos.

La convocatoria constó de 5 categorías: Estrategias de respuesta y adaptación; Apoyo y compromiso social; Nuevas formas de trabajo; Modelos de negocio innovadores y Adopción de herramientas digitales, en donde los participantes pudieron inscribir una o más prácticas dependiendo de las acciones que realizaron.

Los niveles de participación fueron:

Empresas Excepcionales – para quienes tuvieron un desempeño sobresaliente con sus prácticas, llevándolas a inscribir más de una acción.

Prácticas Excepcionales – para quienes son referente o pioneras dentro o fuera de su sector, generando acciones innovadoras y nuevos empleos durante la crisis.

Buenas Prácticas – para quienes adaptaron sus estrategias para responder a los cambios generados en su entorno manteniendo la fuente de empleo para sus colaboradores y cumpliendo los lineamientos para la seguridad sanitaria de las personas.

Vesta fue reconocida en la categoría de Buenas Prácticas por la implementación y adaptación de su Inversión Social, parte de su Estrategia de Ambiente, Sociedad y Gobernanza (ASG) en respuesta a las necesidades de la pandemia.

El monto económico de la inversión social de Vesta para 2020 consideró un excedente de 5 millones de pesos para actividades relacionadas con COVID-19. Los recursos fueron aportados por los miembros del Consejo de Administración, miembros de los Comités, Colaboradores y se dio también un presupuesto adicional por parte de la compañía; asimismo, se sumó el monto recaudado por el Vesta Challenge 2019, el evento de ciclismo con causa que la compañía organiza cada año y cuyas inscripciones se suman en su totalidad a las iniciativas sociales de la empresa. Durante el primer año de la pandemia se apoyaron 11 proyectos sociales adicionales a los 14 realizados durante 2020.

Vesta realiza una inversión constante en las comunidades donde opera, dada la importancia de invertir en las poblaciones más vulnerables y de sumar esfuerzos en momentos difíciles. Asimismo, se realizan alianzas estratégicas con empresas, gobierno y organizaciones de la sociedad civil para incrementar impactos y recursos, pero sobre todo para unir esfuerzos y mejorar el bienestar y condiciones de vida de las comunidades; así como invertir en actividades relacionadas con todos los grupos de interés, como colaboradores, clientes y proveedores, considerando que estas iniciativas se encuentran estrechamente alineadas al core business del negocio.

#EmpresasXTuBienestar #ElevamosEstándares

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.