Disminuyen 55% los delitos de alto impacto en la capital

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la presentación del informe ‘1 millón de atenciones del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México’, se ha destacado que producto del fortalecimiento de la denuncia y de la Estrategia de Seguridad del Gobierno capitalino los delitos de alto impacto en la Ciudad de México se redujeron 55 por ciento, esto correspondiente de los meses de enero a mayo de 2022 en comparación con el mismo periodo de 2019.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, quien asistió a la presentación, mencionó:

“Es muy importante lo que se presentó, junio de nuevo es un mes histórico en la disminución de homicidios en la ciudad. Cerramos junio con 1.8 homicidios promedio, es el más bajo desde 1997, de cualquier mes”

Recordó que el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México se creó en 2004 cuando el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se desempeñó como Jefe de Gobierno, por lo que la actual administración capitalina tomó la decisión de fortalecerlo e impulsarlo.

Salvador Guerrero Chiprés, quien es el Presidente del ConSejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, destacó que como resultado a la promoción de la denuncia, el Consejo Ciudadano ha contribuido de manera importante en la creación de carpetas de investigación:

  • En el delito de extorsión en 2019 contribuyó con el 17.1 por ciento de las carpetas; en 2021 con el 42 por ciento y de enero a mayo de 2022 con el 45 por ciento.
  • En Trata de Personas su contribución durante 2019 a la apertura de carpetas de investigación era del 8.3 por ciento ; en 2021 del 13.5 por ciento y de enero a mayo de 2022 ha sido del 7.8 por ciento.

Así mismo, detalló que de diciembre de 2018 a la fecha alcanzaron un millón de atenciones –60 por ciento para mujeres y 40 por ciento para hombres– , de las que el:

  • 21.3 por ciento corresponden a 213 mil 340 interacciones por apoyo jurídico
  • 19.6 por ciento por 195 mil 879 orientaciones administrativas
  • 16.9 por ciento por 169 mil 358 apoyos por atención psicológico
  • 12.2 por ciento por 121 mil 935 atenciones relacionadas con extorsiones

Finalmente, resaltó que el Consejo Ciudadano ha evolucionado de 2018 a la fecha, ya que pasó de tener una a cuatro sedes: Iztapalapa, Benito Juárez, Azcapotzalco y un módulo en la Central de Abasto, y pasó de tener solo una consejera mujer de 25 integrantes, a 13 consejeras; además de contar actualmente con 151 colaboradores.

Te recomendamos:

No tener armas en casa salva vidas: Martí Batres

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.