Diseñan politécnicos montacargas manual

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de disminuir los accidentes ocasionados por el manejo de cargas pesadas en la industria, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 11 “Wilfrido Massieu” construyeron un montacargas que funciona a base de un sistema hidráulico, libre de combustibles y motores eléctricos, que puede levantar hasta 150 kilos de peso.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, ha destacado que en México hay un pueblo sumamente talentoso y la obligación de esta dependencia es ofrecer oportunidades a las y los jóvenes para potenciar y desarrollar sus talentos.
El director general del IPN, Mario Rodríguez Casas, ha señalado que esta casa de estudios otorga una formación basada en la ciencia y la tecnología, para que al terminar sus estudios los egresados sean dueños de su futuro y puedan tomar sus propias decisiones, ya sea en el nivel superior o en el mercado laboral con la formación técnica obtenida.
El prototipo denominado “Carga fácil”, opera mediante un gato hidráulico que funciona con una palanca; su válvula de alivio libera la presión y entonces desciende el gato hidráulico, además cuenta con un pistón hidráulico con capacidad para una tonelada y no necesita un contrapeso en la parte de atrás, lo que aligera su peso, su volumen es menor a otros y su costo también.
“Carga fácil” es seguro y fácil de operar, lo cual disminuye el riesgo de que los operadores sufran algún accidente, lo cual sería más costoso para las empresas o almacenes en donde se requiere transportar materia prima o productos terminados, o sacar algún tipo de desechos.
Fátima Guadalupe Magaña León, Angélica Noriega Magallón, Fernando Flores Domínguez, Rafael Trueba García y Alan Iván Martínez construyeron “Carga fácil”, cuyo costo fue de alrededor de 6 mil pesos, mide 1.10 de alto, 2 metros de largo y pesa 70 kilogramos.
Asesorados por la profesora María Antonieta Rivera León, los jóvenes politécnicos aplicaron sus conocimientos adquiridos en la carrera de Procesos Industriales, como soldadura por arco eléctrico, mecánica de fluidos, física, mecanizados especiales por torno y fresadora.
Este proyecto, que sirvió de titulación a los jóvenes, también fue elegido como Proyecto Aula 2019, el cual permite incorporar los conocimientos adquiridos en el ciclo escolar a la solución de un problema, a partir de un proyecto.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .